Código HTML

My Great Web page Ganar dinero en internet WooRank of lineademirascosas.blogspot.com Ganar dinero en internet

miércoles, 27 de abril de 2011

La acumulación de poder

Una herramienta importante para forjarse un futuro es la lenta y constante acumulación de poder. Es el camino más seguro hacia el éxito. Pero ¿qué es el poder?, en primer lugar, con lo que se ha escrito sobre su uso y abuso, se podrían llenar bibliotecas. El poder ha sido el motivador de todos los grandes personajes a lo largo de la historia de la humanidad.

El poder para algunos es una mala palabra que conjura la imagen de políticas de trastienda, confabulaciones, negociados y tratos secretos. Para otros es parte normal de nuestra vida cotidiana. Nos guste o no nos guste - y a menudo no nos gusta -  el poder es un fenómeno penetrante e invasor. Desde decisiones tomadas entre gallos y medianoche en las altas esferas de los Gobiernos en las que se toman decisiones económicas, sociales y políticas; hasta las disputas alrededor de la mesa de la cocina.

El poder es parte de toda ecuación humana. Si, puede ser - y a menudo es - objeto de abuso, tanto en el campo laboral y empresarial como en todas las áreas de la actividad humana. Pero también puede ser utilizado para hacer el bien a gran cantidad de gente. Y como ya escribimos líneas arriba, la sutil acumulación de poder es el camino más seguro hacia el éxito.

¿Y cómo se acumula poder? Para saberlo, a partir de ahora vamos a entregar una serie de consejos y reflexiones para lograr ese propósito, empezando por lo que considero el primer pelaño : El reconocimiento y las notas de agradecimiento.

Al campesino, a la ama de casa, al vendedor informal, al obrero, al empleado, al empresario, al ingeniero, al político, al congresista, a usted, a mí, a todos nos gusta que reconozcan nuestros logros, de cualquier manera, grande o pequeña. Aprecio, aplausos, aprobación, premios, distintivos, nuestra foto en los diarios y revistas de mayor circulación...a todos nos gusta eso. ¡De eso uno nunca se cansa!

Consejo número uno, a partir de ahora, tienes que empezar a enviar una nota de agradecimiento al compañero de trabajo o al subordinado que nos ha dado una mano, una idea estupenda o hecho algún favor. La fuerza del agradecimiento, expresada por escrito o de cualquier otra manera, es casi imposible que sea derrotada. La gente no se olvida de estos gestos.

Hagamos memoria y revisemos nuestro banco de datos mental...probablemente recuerde cuando su jefe le mandó una nota de agradecimiento por alguna brillante idea que lo planteaste. No exagero en decir, con ese gesto el jefe logró mayor compromiso del trabajador y mejor posicionamiento de su poder. En nuestro cotidiano vivir hay muchos hechos que no lo resaltamos, ni agradecemos, como, aquél mecánico que le socorrió en la carretera ante un desperfecto de su automóvil o el vendedor de la panaderia que siempre le atiende con una cálida sonrisa.

El poder de esta herramienta es notable en las relaciones humanas. Una reafirmación positiva tiene un efecto duradero; además, no son frecuentes. ¿Y una llamada telefónica no cumple el mismo objetivo? . Si y no. Levantar el tubo y marcar un número es bastante fácil. Escribir una nota demuestra un cierto nivel de esfuerzo y, además, es algo duradero. ¿Tipeada o manuscrita? Manuscrita, de lejos, tiene más valor.

¡No olvide escribir sus notas de agradecimiento!. Y, si usted es inteligente, lo tendrá en cuenta.

lunes, 25 de abril de 2011

La autoestima elemento clave en la vida

El primer paso que debe dar aquella persona que quiere triunfar en la vida es aprender a estar consciente. Estar consciente es fundamental para poder ejercer un liderazgo personal. En todos los campos no podemos ser líderes sino tenemos primero la capacidad de liderarnos a nosotros mismos.

Un elemento clave en la vida es tener una buena autoestima. La autoestima supone, ser consciente de nuestros actos. Pero, muchas veces estamos inmersos en un océano de creencias, supuestos y prejuicios que consideramos verdaderos, pero que no necesariamente lo son.

Estar consciente es despertar y darnos cuenta de nuestros comportamientos subconscientes. La vida siempre nos presenta problemas y situaciones en la que debemos de tomar decisiones. Si estamos despiertos y nos conocemos profundamente tendremos la capacidad de decidir lo mejor para nosotros. Caso contrario, si no estamos despiertos, a través de comportamientos subconsciente, terminamos comprobando que en realidad no somos personas capaces.

Un factor negativo en la vida es tener baja autoestima. Las personas que tienen baja autoestima se sienten poco valoradas, poco respetadas y poco competentes. Es una sensación profunda que nos impide muchas veces avanzar en la vida.

Esta comprobado que las personas con baja autoestima tienen por lo general un enemigo interno que les "habla" al oído para decirles cosas negativas : ¡tú no sirves para eso! ¡tú no puedes! ¡tú no vales! y así podemos mencionar otras frases negativas que hacen mucho daño a las personas.

Cuando nuestra autoestima es baja a resultado de estos negativismos, nos comportamos como cuando tenemos un globo con hueco. Tratamos todo el tiempo de inflarlo - es decir, de subir la autoestima - con conductas subconsciente. El globo se infla un poquito, pero luego vuelve a su estado original.

En general, si una persona no tiene autoestima será muy difícil que tome el camino del liderazgo. No sólo no estará consciente de su realidad, sino que su diálogo interno le impedirá correr riesgos y aprovechar las oportunidades para triunfar en la vida.

miércoles, 20 de abril de 2011

El secreto para lograr la perseverancia

La perseverancia requiere que confiemos en nosotros mismos, que seamos capaces de salir adelante por nuestro propio esfuerzo. En este punto esta el kid del asunto : para perseverar debemos de trazarnos pequeñas metas y con ello lograr pequeñas ganancias, eso nos gratifica, refuerza nuestro auoestima y nos incentiva a seguir luchando.

Tener este tipo de actitud es lo recomendable, pero, muchas personas, por no decir la mayoría, quieren logros inmediatos, no están dispuestos a esperar para ver la luz al final del túnel. En nuestro medio la perseverancia no es una actitud muy popular.

 Un ejemplo claro lo tenemos de una persona que quiere adelgazar. Se mira en el espejo, se pesa y, sumamente preocupada, se traza como meta bajar cinco kilos en un mes. Pasa una semana de dieta rigurosa y mucho sacrificio. Se vuelve a mirar al espejo, se pesa y solo ha bajado medio kilo, es decir, sigue gorda. Siente que el progreso a sido mínimo, y duda si debe seguir con el esfuerzo.

Esta persona al buscar gratificaciones inmediatas y no encontrarlas, cae nuevamente en la desmotivación, y rompe la dieta y se come un "banquetazo", con lo que vuelve a su peso original. En este caso concreto, ¿qué habría ocurrido si la meta trazada hubiese sido bajar sólo medio kilo esa semana?

Hubiera tenido la gratificación de lograrlo y las fuerzas para continuar. Ése es el secreto para lograr la perseverancia: alcanzar pequeñas que nos lleven al objetivo final.

Lo mismo podemos decir en el caso de la empresa, cuando un gerente líder de equipo traza desde el principio metas ambiciosas para su equipo, los trabajadores se motivan, se sienten muy importantes. Pero si el gerente líder no estableces anticipadamente pequeños logros y felicita a su personal por su cumplimiento, el equipo no se cohesiona, no se compromete ni confía en su propio potencial.

En consecuencia, cuando enfrentemos situaciones difíciles, confiemos que al final del camino, si trabajamos con perseverancia, trazandonos pequeñas metas y logrando pequeñas ganancias lograremos superar los obstáculos en la vida.