Lima, may. 23 (ANDINA).
Más de 40 millones de nuevos soles en negocios se espera concretar
durante el desarrollo de la feria Expoamazónica 2013, a realizarse del
10 al 13 de agosto próximo en la ciudad de Iquitos y cuyo lanzamiento
oficial es hoy, a las 11:00 horas, en la sede de Promperú, en San
Isidro.
Foto: ANDINA/Víctor Palomino.
|
También encabezan la mesa de honor el ministro de Agricultura, Milton von Hesse La Serna; el vicepresidente regional de San Martín, Javier Ocampo Ruiz, y el director adjunto de USAID/Perú, Ted Gehr.
Durante la ceremonia de hoy se va a informar acerca de la organización de esta feria que se realiza bajo el lema: “Promoviendo la conservación productiva” y que tendrá como sede el complejo deportivo del Colegio Nacional de Iquitos y el centro de convenciones del Pardo.
La fecha de la feria coincidirá con las celebraciones del primer aniversario de la declaración del río Amazonas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Dicho encuentro tiene previsto recibir la visita de más de 30,000 personas, entre compradores, proveedores, exportadores, importadores, distribuidores y todo tipo de público.
Expoamazónica es una actividad anual oficializada por el Consejo Interregional Amazónico (Ciam), integrada por los gobiernos regionales de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.
Este año, se espera la participación de departamentos que, sin ser amazónicos, poseen áreas de selva con una importante producción económica como Huánuco, Junín y Cusco.
Los objetivos son la promoción de la inversión privada y de negocios en las regiones amazónicas; articular la oferta de estas jurisdicciones con el mercado local, nacional e internacional; la promoción del turismo interno, y generar el intercambio de experiencias.
Se espera, como en las anteriores ediciones, la presencia de representantes de supermercados, hoteles, restaurantes, interesados en la compra de productos de la selva.
Habrá más de 400 expositores, productores, proveedores de maquinaria, proveedores de tecnología forestal y proyectos de inversión.
Se realizará una rueda de negocios en la que los productores y compradores podrán tomar contacto directo con grandes empresas nacionales.
Además, se desarrollarán foros con la participación de renombrados especialistas. El primero de ellos se denominará “Amazonía invierte”, donde se presentarán los proyectos de inversión de las regiones, en torno a los grandes ejes de la región selvática.
El segundo foro, “Amazonía sostenible”, girará en torno al desarrollo permanente de la Amazonía, con proyectos que buscan el aprovechamiento de los recursos, como forestación maderable y no maderable, la promoción del uso de bonos de carbono, ecoturismo y protección del medio ambiente.
Como en las versiones anteriores, la gastronomía de la selva constituirá un atractivo especial, con sus insumos nativos, la coctelería exótica, concursos de potajes y la participación de reconocidos chefs.
El vicepresidente regional de Loreto y presidente de la Comisión Organizadora, Luis Lozano Escudero, señaló que empresarios y gobiernos de 14 países han mostrado su interés en participar, entre ellos de Brasil, Bolivia, Colombia, China, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Reino Unido, Tailandia y Venezuela.
Esta feria interregional es una gran muestra de insumos, productos, servicios y cultura selvática, y este año realizará su tercera versión, bajo la organización del gobierno regional de Loreto y el Usaid.
La novedad en esta edición 2013 será la exhibición “Yo amo a la Amazonía”, que presentará una importante muestra de instituciones, industrias y empresas que trabajan en beneficio y aprovechamiento sostenible del potencial de la Amazonía.
Las dos primeras versiones tuvieron como sedes Tarapoto, en San Martín, y Pucallpa, en Ucayali, el año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario