Código HTML

My Great Web page Ganar dinero en internet WooRank of lineademirascosas.blogspot.com Ganar dinero en internet

viernes, 23 de diciembre de 2011

Condiciones básicas para desarrollar un proyecto empresarial



Una aptitud personal positiva es necesaria para el desarrollo de una empresa, ojo no estamos diciendo en que tengamos que ser temerarios y lanzarnos contra todo, con una sonrisa en los labios, pero debemos ser consientes o mejor dicho, tomar conciencia que la forma en que se enfoque los primeros obstáculos y los que vienen adelante van decidir si continuamos o no con el proyecto. Una aptitud personal adecuada nos permitirá crear un clima mental propicio que nos conlleve como dice la definición del diccionario a “Tener la capacidad y disposición de ejercer una actividad; capacidad de obrar, desempeñar una función o cargo”. Lamentablemente si nuestra actitud va estar orientada hacia lo negativo como son las críticas hacia los demás, las escusas personales por no tener disciplina y organización y creerse autosuficiente en nuestros actos y decisiones solo veremos las piedras que se presentan en al camino y no podremos fijar nuestra mirada y el caminar hacia los objetivos planteados.

Todo lo que viviste hoy y las decisiones que tuviste tomar para resolver los asuntos del día no necesariamente van a ser las mismas decisiones que te permitan resolver los problemas de mañana. Los paradigmas son ejemplos que han sucedido en nuestras vivencias y que forman parte de nuestras ideas y que muchas veces las tomamos como regla general para la toma de decisiones Ejemplo: si pusiste un negocio de restaurant y en menos de un año quebraste (posibles motivos: mal ubicación, te robaron, gente insatisfecha, etc.) no significa que si pones uno nuevo también vas quebrar. El problema radica que al iniciar nuevos proyectos en nuestra mente se ubican muchos paradigmas de manera consciente o inconsciente y luego decimos “mira yo tengo la experiencia necesaria para decirte que ese negocio no funciona” y hacemos de nuestra experiencia una regla general en la toma de decisiones, lamentablemente no siempre vas estar en lo correcto.
En el mundo empresarial no hay que partir de nada si no hay un análisis previo de las situaciones. Luego del análisis previo puedo sumar mi experiencia o vivencia de manera objetiva y ver de qué manera puedo evitar, minimizar los errores que llevaron al fracaso (porque quebré? Porque la ubicación no era la adecuada? Porque me robaron cual fue la modalidad? o porque la gente salía descontenta? etc.). Solo utilizando el análisis previo antes de tomar decisiones tendré mayores posibilidades de que estas sean las acertadas.
La vieja historia de una entrevista a un empresario de éxito ya entrado en años, el entrevistador le dice cual fue la razón de su éxito el empresario mete su mano al saco y saca una libretita y le dice – todo lo que tengo que hacer el día de hoy esta apuntado en esta libreta y también anotare las cosas pendientes que dejo para mañana. La planificación integral – mi agenda como criterio básico para desarrollar proyectos de negocios obedece a que muchas veces queremos hacer empresa y no contamos con un orden de prioridades establecidos, debemos entender que todo tiene su tiempo como lo dijo el sabio Salomón tiempo de reír tiempo de llorar, tiempo de plantar y de arrancar lo plantado tiempo de guerra y tiempo de paz , etc. Y si nosotros no respetamos esos tiempos vamos a frustrarnos a nosotros mismos, a nuestras familias, nuestras creencias y principalmente a nuestras empresas. Sencillamente vas tener un desorden personal a tal grado que tu mente va estar confundida, cuando estés en tu trabajo vas querer estar en tu casa por te olvidaste algo, y cuando estés tu casa vas estar pensando en lo que dejaste en el trabajo. Resultado: Un desastre, sufre tu familia (hijos, padres, sobrinos, gatito, perrito, etc.) y principalmente tu porque te creas desordenes mentales y luego viene el stress.
La planificación integral obedece principalmente un orden diario, semanal o mensual considerando todas las variables existentes en tu vida y dedicándole calidad de tiempo en el desarrollo de cada una de ellas.
Las Condiciones de mis interrelaciones Personales están orientadas principalmente al trato que doy a las personas, el mundo empresarial está basado en relaciones interpersonales y de confianza mutua y como futuro o actual empresario me tengo que mover en ese círculo, de ahí que tengo la obligación y el deber de tratar bien a las personas, cuántos de nosotros hemos dejado de hacer negocios ya sean grandes o pequeños desde la compra de un simple refresco hasta la compra de un auto porque hemos recibido un trato frio, apático o displicente. De ahí que tengo que fortalecer mi trato con las personas que me rodean eso no solo significa ganancia para mi negocio si no respeto hacia los demás. La marea sube la marea baja vienen olas pequeñas viene olas grandes yo no puedo controlar a la madre naturaleza pero debo trabajar para controlar mi carácter.
Cuando quiero realizar un nuevo proyecto o mejorar el existente, yo soy el principal protagonista no solo me convierto en el autor intelectual de lo que proyecto también soy el ejecutor en gran medida de lo que he pensado y que necesito para eso sencillamente de un valioso capital no estoy hablando de dinero ni de del aspecto financiero si no que el valioso capital que se llama salud – para lo cual debo prepararme como protagonista principal en mi parte física y mental, física porque si no gozas de buena salud causara una perturbación en forma de pensar y mental por que en la mente se origina un gran número de enfermedades que afectan nuestra salud. De ahí la importancia de mantener un equilibrio entre nuestra mente con nuestro cuerpo y de nuestro cuerpo con nuestra mente, de esta forma lograremos el máximo de desarrollo de nuestras potencialidades que son fundamentales para un desarrollo empresarial.
El desarrollo de nuevos negocios principalmente en las pequeñas y medianas empresas afectan las familias, y está vinculado principalmente al riesgo existente (si dará resultado o no la empresa) a las consecuencias de este riesgo (si hubo prestamos puede haber embargos) y a la ausencia familiar por parte de algunos de sus integrantes (horas y horas de trabajo todos los días de la semana). Para lo cual es necesario mantener y abrir los canales comunicación de tal manera que la familia éste involucrada en mayor o en menor grado del proyecto que se está realizando, de tal manera que si se requiere de su apoyo no solo en la empresa si no de índole moral tendremos su comprensión y apoyo. Tener una comunicación asertiva, dedicarles por lo menos 01 día a la semana para actividades del entorno familiar y definir reglas claras si es un proyecto familiar permitirá viabilizar de una mejor forma las posibles afectaciones que pueda haber en las familias.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Cuándo retroceder y cuándo avanzar

Saber cuándo retroceder es tan importante como saber cuándo avanzar. Los mejores estrategas de negocios coinciden en que la mejor defensa es un buen ataque.

Ser agresivo e innovador, en especial en los atestados mercados de nuestros tiempos, es fundamental. Pero ya sea usted un genio cómo Bill Gates o Mark Zuckerberg, hay momentos en que la otra parte lleva las de ganar.



En estos casos, lo mejor es abandonar el campo lo más rápidamente posible: al menos salvará parte de su capital y reputación y vivirá para dar una nueva batalla en otros negocios. Eso nunca falta en este mundo globalizado, pero quedar nocaut tus posibilidades quedan limitadas a cero.

Saber cuándo dar marcha atrás es una parte fundamental del éxito.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Obama anuncia el fin de la guerra de Irak - Obama hails the end of the ...

Juicio apresurado


Imprimir
Buena parte de la derecha celebra los cambios de estos días como un retorno del militar descarriado Ollanta Humala a una suerte de redil reaccionario. Sus medios de prensa manejan la situación posLerner como si lo de Cajamarca hubiera sido una victoria para el tipo de personas que orbitan en torno de las CADE. Pero hay algo de apresurado en todo esto.
Los estrategas en las sombras que acompañaron la declaración de la emergencia y el recambio ministerial saben perfectamente que si bien mantener el flujo de inversiones es clave, la cuestión central de la gobernabilidad 2012-2016 es amortiguar el descontento social. De modo que para las grandes empresas la cosa todavía se puede poner mal antes de que empiece a ponerse bien.
Conga es un buen ejemplo. Desde el punto de vista de la producción misma, la emergencia en Cajamarca ha tenido algo de cosmético: puso en su sitio a los soliviantados, le salvó algo de cara al gobierno, pero no logró que la maquinaria minera se pusiera a trabajar. Más bien ahora empieza un hiato de meses fundado en el cuestionado de los estudios ambientales del Estado.
Es verdad que el empresariado y la derecha la pasaron vergonzosamente bien bajo el fujimorismo. Pero desde todo punto de vista la pasaron aún mejor con los gobiernos democráticos que siguieron, durante los cuales se acostumbraron (como también lo hizo la izquierda) a defender sus intereses particulares y sus privilegios usando como instrumento las libertades democráticas.
Pensar que un gobierno duro va a limitar su endurecimiento a los huelguistas, incendiadores de llantas o bloqueadores de carreteras es no pensar mucho. Pensar que un gobierno de simple confrontación con la propuesta va a tener estabilidad suficiente para gobernar un capitalismo con provecho, sobre todo en un contexto mundial movido, es no pensar nada.
Salvo que al derechista lo mueva la banalidad de odios personales o vendettas sociales, no se ve cómo la reducción de la presencia de una izquierda moderada en este gobierno puede ser vista como buena. Una izquierda tan malvada como algunos la describen, siempre será mejor mantenerla a bordo que tenerla lanzando piedras desde la acera del frente.
Es evidente que Humala no necesita a sus socios izquierdistas, los de hoy o los de ayer, para retomar el camino radical si la realidad le dicta esa necesidad. Más aún, tener a una buena parte de la izquierda en contra lo obligaría a ser bastante más populista que los brasileños, e incluso a dar señas de imparcialidad en cabeza de la empresa privada.
De modo que todos los que, desde ambos lados del espectro ideológico, ya están entregando a Humala a la derecha deberían darle más vueltas al asunto. Ser pragmático (como lo llama The Economist esta semana) es algo más elaborado que hacer compromisos duraderos con intereses que no son los de uno. ¿Qué puede ganar Humala si se desplaza muy a la derecha?