Código HTML

My Great Web page Ganar dinero en internet WooRank of lineademirascosas.blogspot.com Ganar dinero en internet

viernes, 24 de mayo de 2013

La anticipación y rapidez en los negocios


Una de las habilidades estratégicas que debe tener aquel que quiere llegar a la cima del poder es el de moverse con anticipación y rapidez. Saber escoger el momento oportuno es escencial. Alguien dirá que la cosa no son así, debido a que actuar con mucha rapidez, hace cometer muchos errores tácticos que a veces pueden ser fatales.

Por supuesto que existen que pecan por prematuras, llevadas a la práctica antes de haberse construido toda la red de apoyo requerida. Pero, por otra parte, el esperar demasiado es, quizás, el pecado más grave. En el mundo de los negocios existen muchas "fantasmas" por esperar demasiado.


Cuando en la la situación se pone difícil o crítica, se deben de tomar medidas extraordinarias. Se necesita moverse con cierta anticipación y hacer el rápido, como por ejemplo, la reducción del personal o la reestructuración con celeridad e inmediatez, hacer lo contrario, hundiría más la empresa y podría irse a pique.

En todos lados, aquí o allá, donde quiera que existan las empresas existosas, siempre vamos a encontrar ejecutivos que han sobrsalido y destacado por su capacidad de dar un golpe de timón ante la situación de colapso de sus empresas.

La mayoría de estos fuera de tienen como común denominador que saben escuchar a los veteranos de las empresas. Estudian el terreno a , traban amistad con todo el personal sin distinción. Pero, un poco antes de lo que todo el mundo espera, dan el gran paso hacía el cambio.

Estos ejecutivos brillantes y creativos, que les gustan moverse fuera de los límites y que son hábiles al enfrentar situaciones intrincadas, como el caso de Jack Welch Director Ejecutivo de General Electric Inc., que hizó una revolución administrativa en el periodo 1981-1999, eliminó los obstaculos que impedían un rentable del , como reducir la fuerza laboral en unas 100,000 personas, entre otras medidas, le valió para lograr un crecimiento fenomenal para su compañia. Estos personajes siguen como norte el viejo proverbio chino que dice: "No es sabio cruzar un abismo en dos etapas". Lo cruzan de un solo salto.

Que estas acciones generan mucho dolor y sufrimiento para el personal, es cierto, queda mucha sangre derramada. Pero, al menos es un corte neto. Estos ejecutivos te dicen lo que van a hacer y, a continuación, lo hacen. De una sola vez. Rapidamente. Todo superado y con más tiempo para volver a construir algo nuevo.

jueves, 23 de mayo de 2013

Negocios Expoamazónicos en Loreto

Feria Expoamazónica 2013 espera concretar negocios por más de S/. 40 millones  

Lima, may. 23 (ANDINA). Más de 40 millones de nuevos soles en negocios se espera concretar durante el desarrollo de la feria Expoamazónica 2013, a realizarse del 10 al 13 de agosto próximo en la ciudad de Iquitos y cuyo lanzamiento oficial es hoy, a las 11:00 horas, en la sede de Promperú, en San Isidro.
Foto: ANDINA/Víctor Palomino.
Foto: ANDINA/Víctor Palomino.
Para este lanzamiento oficial están presentes los presidentes regionales de Loreto, Yván Vásquez Valera; de Ucayali, Jorge Velásquez Portocarrero, y de Madre de Dios, Jorge Alberto Aldazábal.
También encabezan la mesa de honor el ministro de Agricultura, Milton von Hesse La Serna; el vicepresidente regional de San Martín, Javier Ocampo Ruiz, y el director adjunto de USAID/Perú, Ted Gehr.
Durante la ceremonia de hoy se va a informar acerca de la organización de esta feria que se realiza bajo el lema: “Promoviendo la conservación productiva” y que tendrá como sede el complejo deportivo del Colegio Nacional de Iquitos y el centro de convenciones del Pardo.
La fecha de la feria coincidirá con las celebraciones del primer aniversario de la declaración del río Amazonas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Dicho encuentro tiene previsto recibir la visita de más de 30,000 personas, entre compradores, proveedores, exportadores, importadores, distribuidores y todo tipo de público.
Expoamazónica es una actividad anual oficializada por el Consejo Interregional Amazónico (Ciam), integrada por los gobiernos regionales de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.
Este año, se espera la participación de departamentos que, sin ser amazónicos, poseen áreas de selva con una importante producción económica como Huánuco, Junín y Cusco.
Los objetivos son la promoción de la inversión privada y de negocios en las regiones amazónicas; articular la oferta de estas jurisdicciones con el mercado local, nacional e internacional; la promoción del turismo interno, y generar el intercambio de experiencias.
Se espera, como en las anteriores ediciones, la presencia de representantes de supermercados, hoteles, restaurantes, interesados en la compra de productos de la selva.
Habrá más de 400 expositores, productores, proveedores de maquinaria, proveedores de tecnología forestal y proyectos de inversión.
Se realizará una rueda de negocios en la que los productores y compradores podrán tomar contacto directo con grandes empresas nacionales.
Además, se desarrollarán foros con la participación de renombrados especialistas. El primero de ellos se denominará “Amazonía invierte”, donde se presentarán los proyectos de inversión de las regiones, en torno a los grandes ejes de la región selvática.
El segundo foro, “Amazonía sostenible”, girará en torno al desarrollo permanente de la Amazonía, con proyectos que buscan el aprovechamiento de los recursos, como forestación maderable y no maderable, la promoción del uso de bonos de carbono, ecoturismo y protección del medio ambiente.
Como en las versiones anteriores, la gastronomía de la selva constituirá un atractivo especial, con sus insumos nativos, la coctelería exótica, concursos de potajes y la participación de reconocidos chefs.
El vicepresidente regional de Loreto y presidente de la Comisión Organizadora, Luis Lozano Escudero, señaló que empresarios y gobiernos de 14 países han mostrado su interés en participar, entre ellos de Brasil, Bolivia, Colombia, China, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Reino Unido, Tailandia y Venezuela.
Esta feria interregional es una gran muestra de insumos, productos, servicios y cultura selvática, y este año realizará su tercera versión, bajo la organización del gobierno regional de Loreto y el Usaid.
La novedad en esta edición 2013 será la exhibición “Yo amo a la Amazonía”, que presentará una importante muestra de instituciones, industrias y empresas que trabajan en beneficio y aprovechamiento sostenible del potencial de la Amazonía.
Las dos primeras versiones tuvieron como sedes Tarapoto, en San Martín, y Pucallpa, en Ucayali, el año pasado.