Código HTML

My Great Web page Ganar dinero en internet WooRank of lineademirascosas.blogspot.com Ganar dinero en internet

viernes, 22 de junio de 2012

El secreto para lograr la perseverancia



La perseverancia requiere que confiemos en nosotros mismos, que seamos capaces de salir adelante por nuestro propio esfuerzo. En este punto esta la clave de la perseverancia : "para perseverar debemos de trazarnos pequeñas metas y con ello lograr pequeñas , eso nos gratifica, refuerza nuestro auoestima y nos incentiva a seguir luchando".

Tener este tipo de actitud es  recomendable, pero, muchas personas, por no decir la mayoría, quieren logros inmediatos, no están dispuestos a esperar para ver la luz al final del túnel. En nuestro medio la perseverancia no es una actitud muy popular.

 Un ejemplo claro lo tenemos de una persona que quiere adelgazar. Se mira en el espejo, se pesa y, sumamente preocupada, se traza como meta bajar cinco kilos en un mes. Pasa una semana de dieta rigurosa y mucho sacrificio. Se vuelve a mirar al espejo, se pesa y solo ha bajado medio kilo, es decir, sigue gorda. Siente que el progreso a sido mínimo, y duda si debe seguir con el esfuerzo.

Esta persona al buscar gratificaciones inmediatas y no encontrarlas,  nuevamente en la desmotivación, y rompe la dieta y se come un "banquetazo", con lo que vuelve a su  original. En este caso concreto, ¿qué habría ocurrido si la meta trazada hubiese sido bajar sólo medio kilo esa semana?

Hubiera tenido la gratificación de lograrlo y las fuerzas para continuar. Ése es el secreto para lograr la perseverancia: alcanzar pequeñas metas que nos lleven al objetivo final.

Lo mismo podemos decir en el caso de la , cuando un gerente líder de equipo traza desde el principio metas ambiciosas para su equipo, los trabajadores se motivan, se sienten muy importantes. Pero si el gerente líder no estableces anticipadamente pequeños logros y felicita a su personal por su cumplimiento, el equipo no se cohesiona, no se compromete ni confía en su propio potencial.

En consecuencia, cuando enfrentemos situaciones difíciles, confiemos que al final del camino, si trabajamos con perseverancia, trazandonos pequeñas metas y logrando pequeñas lograremos superar los obstáculos en la vida.

LA INTUICION EN LOS NEGOCIOS (2º parte)

LA INTUICION EN LOS NEGOCIOS (1º parte)

10 consejos para esa idea de Negocio TDE Ideas para PyMEs

lunes, 28 de mayo de 2012

Construir puentes para seguir avanzando


Difícilmente uno puede seguir escalando posiciones en el mundo de los negocios,  o donde desempeñes tus , si cada vez tienes más enemigos que amigos. Cabe aquí el dicho que "mas vale construir puentes con amigos, que quemarlos con enemigos".

Deteste los conflictos. Evitalos a como de lugar. Estoy convencido de que los conflictos no sirven para nada. Puedes tener una arrolladora personalidad y una capacidad analítica brillante, pero, va ser difícil lograr convertir a tus enemigos en aliados.


De hecho, pierda o gane, gastará un montón de tiempo entrenándose para la batalla y, después, otro tiempo perdido, limpiando los destrozos.

El consejo a considerar es qué mejor olvide a sus enemigos. Elúdalos. Concentrese, en cambio, en hacer amigos, convirtiendo a quienes coincidan con usted, poco o mucho, en fervorosos adherentes. Es decir, rodee a sus enemigos con amigos. Esto también sirve para aquellos que están incursionando en la política o ya son duchos en esas lides.

Además, los choques frontales son estupidos y sin sentido. Aunque algunas veces son necesarios, pero, no siempre. A veces sirven como un punto final simbólico, para demostrar que usted es un tipo fuerte, macho, el ya no ya o alguna pavada similar.

Por lo general, esos conflictos hay que tratar de evitarlos lo mas que se pueda. Las peleas insumen una cantidad enorme de energía emocional, tiempo y recursos y, siempre quedaran mal parado.

Además, muy difícilmente te permitiran ganar adherentes, que es, en última instancia, lo que usted busca. En conclusión, mas vale construir puentes con amigos, que quemarlos con enemigos, y tu posición, mejorará notablemente.

viernes, 27 de abril de 2012

La aptitud financiera para salir del hoyo.

La gran mayoría de personas siempre se quejan de qué trabajan duro, qué se sacrifican teniendo otro trabajo, hacen una y otra labor, pero no salen adelante. Se desmotivan y desalientan. Sienten que están en un hoyo y no  hay cuándo salir de esa. Lo cierto es, que esas personas deberían de saber, que tienen que tener una  educación financiera que les permita no sólo cómo hacer dinero, sino cómo gastarlo; es decir, qué hacer después de ganarlo.

A eso se le llama aptitud financiera. Qué hacer con el dinero una vez que usted lo ha ganado, cómo evitar que los demás se lo quiten, cuánto tiempo conservarlo, y qué tan duro trabaja ese dinero para usted.


Una persona puede tener una gran educación, ser exitoso desde el punto de vista profesional, pero carecen de educación financiera. Esas personas a menudo trabajan más duro de lo que necesitan porque aprendieron cómo trabajar duro, pero no aprendieron la manera de hacer que el dinero trabaje para ellos.

La imagen en movimiento de las personas que trabajan duro tiene un patrón. Por ejemplo, una pareja recién casada, feliz y bien educada, comienza su vida en común en uno de los dos estrechos departamentos que alquilaban. Inmediatamente se dan cuenta de que están ahorrando dinero porque dos personas pueden vivir con tan poco como una.

Se les presenta un problema, sé dan cuenta que el departamento es estrecho. Deciden ahorrar dinero para comprar la casa de sus sueños con el fin de tener hijos. Ahora tienen dos ingresos y comienzan a centrarse en sus carrera. Los ingresos comienzan a incrementarse. Y conforme sus ingresos suben, sus gastos también se incrementan.

¿Qué pasó? Lo que pasó es, que como resultado del incremento de sus ingresos, deciden comprar la casa de sus sueños. Una vez en su casa, tienen un nuevo impuesto llamado impuesto predial. A continuación adquieren un automóvil, muebles y aparatos electrodomésticos para acondicionar su nueva casa. De repente despiertan y descubren que la columna de pasivos está colmada con la deuda de la hipoteca y las tarjetas de crédito.

Ahora están atrapados en la "carrera de la rata". Tienen un hijo. Trabajan más duro. El proceso se repite. Les llega una tarjeta de crédito por correo. Lo utilizan. La saturan. La compañia  acreedora les llama y les dice que su mayor "activo" es su casa, cuyo valor se ha apreciado. La compañia ofrece un préstamo de "consolidación de deuda" para deshacerse de la deuda de la tarjeta de crédito que les cobra altos intereses. La pareja acepta. Respiran con alivio. Sus tarjetas de crédito están pagados, pero no se dan cuenta que tienen una deuda al consumo amarrado a su hipoteca.


Luego siguen el mismo proceso. Se endeudan nuevamente. Es un círculo vicioso en la que no hay cuando salir. Entonces, al enfrentar este dilema agobiante, se preguntan ¿cómo ganar más dinero?. No se dan cuenta que sus malos hábitos de gasto les han llevado a buscar mayores ingresos.

Ni siquiera saben que el problema realmente consiste en la manera que eligen para gastar el dinero que tienen y ésa es la verdadera causa de sus problemas financieros.Son causados por su falta de educación financiera y por no comprender la diferencia entre un activo y un pasivo.

De manera que, ganar más dinero rara vez resuelve los problemas de dinero de una persona. La inteligencia financiera los resuelve. Aquí cabe un dicho que calza bien con aquellas personas que están endeudadas: "Si descubres que estás en el hoyo...deja de cavar". Entonces, es hora de mejorar su aptitud financiera y, salir adelante.

jueves, 19 de abril de 2012

Aprender a ser rico al alcance de todos II

En el artículo anterior señalamos que la base para construir una riqueza permanente era que teníamos que tener una educación financiera en contabilidad. A mucha gente no le gusta esta materia porque esta llena de números y cuadros complejos y, quizás los aterra llevar este curso. Pero le guste o no, si quieres tener en el  futuro un buen flujo de efectivo, es mejor que empieces ahora.

Vamos al grano, la regla número uno que nos señala Robert Kiyosaki para ser rico es que las personas deben saber claramente "la diferencia entre un activo y un pasivo". Y sobre esa base adquirir activos constantemente. A algunas personas les parecerá esta regla como elemental o sencillo, pero tiene una profundidad enorme en el logro para salir de los problemas permanentes de falta de dinero.


Esta regla es el secreto por el cual los ricos cada vez más se vuelven ricos. Los ricos adquieren activos y los pobres adquieren pasivos. Comprender esta regla sencilla hará que la gente comience a tener una mejor perspectiva financiera. Y por el hecho de ser una idea sencilla es pasada por alto por la mayoría de las personas.

En contabilidad lo que define a un activo no son las palabras sino los números, y hay que saber bien que es lo que te dicen los números. Si no puedes entender los números, no podrás distinguir  un pasivo de un agujero en el suelo.

Entonces, podemos decir también que para ser rico "debes leer y comprender los números". Es fundamental que en tu educación financiera tengas presente el concepto del Estado de Pérdidas y Ganancias, que mide los ingresos y gastos, y el concepto de Balance General, que es la equilibra los activos contra los pasivos. Muchas personas pese a tener una noción clara de estos conceptos no conocen muy bien la relación entre estos. Se podría decir, que es vital comprender esta relación.

Una manera sencilla para comprender lo que es un activo y un pasivo, lo podemos definir de la siguiente manera: "Un activo es algo que pone dinero en tu bolsillo. Un pasivo es algo que extrae dinero de tu bolsillo".

En consecuencia, si deseas ser rico, a partir de ahora debes ir construyendo activos. Si deseas ser pobre -lo cual nadie lo quiere- debes ir construyendo pasivos. No saber la diferencia es lo que ocasiona los problemas financieros en el mundo real.  

lunes, 26 de marzo de 2012

Aprender a ser rico al alcance de todos

Hace poco leí un interesante libro de Robert Kiyosaki "Padre Rico y Padre Pobre", y realmente en sus páginas encuentras el secreto cómo las personas pueden llegar a ser rico con tan sólo conocer las reglas sobre el dinero de acuerdo a como los utilizan la gente rica y, obviamente, enseñan a descartar las reglas que utilizan la mayoría de la población, que son pobres. Estas ideas que pueden ayudar a muchas personas a salir de ese hoyo financiero en que se encuentran sumidos hoy en día, hace imprescindible compartirlo con los miles de lectores de este blog para que este al alcance de todos.

Cuando nos encontramos contra la pared, lleno de deudas y obligaciones por cumplir, nos lamentamos de nuestra situación, nos ponemos a pensar ¿por qué otros tienen tanto dinero y yo no?, ¿cuál es el secreto para ser rico?, ¿cómo comienzo?. Todas estas interrogantes lo vamos a ir describiendo y plasmando en ideas concretas en varios artículos a lo largo del tiempo, cómo un compromiso con todos los amigos que tenemos en las redes sociales, especialmente en el Facebook y Gogge+.


Todos sabemos que en la actualidad los cambios en la vida son más rápidos. Sin que uno se de cuenta ya se han dado grandes cambios en alguna área de la vida. Para asumir esos cambios las personas deben estar preparadas para ser flexibles, tener la mente abierta y aprender la inteligencia financiera.

Robert Kiyosaki señala "que si las personas piensan que el dinero resolverá sus problemas, estas tendrán problemas en el futuro". La inteligencia resuelve los problemas y produce dinero. El dinero sin inteligencia financiera se pierde rápidamente y , otra vez vuelves al hoyo.

Una cosa cierta que podemos resaltar es que la mayoría de las personas no se dan cuenta de que lo importante en la vida no es cuánto dinero ganas, sino cuánto dinero conservas.

En el Perú y en cualquier otra parte del mundo hemos visto historias sobre personas, que por esas suertes de la vida, se ganan la tinka u otra loteria, se vuelven ricos de repente y luego por no saber manejar su dinero, vuelven a ser pobres. Los futbolistas son otro ejemplo, ganan millones cuando están en la plenitud de sus destrezas, pero cuando se retiran terminan pobres y desamparados. Esa personas ganaron mucho dinero y pronto vuelven al punto donde empezaron.

La lección que podemos sacar de esto es, que a largo plazo no importa cuánto dinero gane usted, sino cuánto conserve, y durante cuántas generaciones.

Bien, yendo al principio ¿dónde comienzo? o ¿dígame cómo volverme rico rápidamente?. La respuesta es: "Si quieres ser rico, necesitas saber de finanzas". Una respuesta simple y precisa. Ahora veamos de que se trata.

Si uno va a construir un edificio de 20 pisos, lo primero que tienen que hacer es cavar un agujero muy profundo y colar  cimientos fuertes. Si va a construir una casa todo lo que necesita es hacer un pequeño hueco y colocar su base de concreto de medio metro. La mayoría de la gente, en su camino a la riqueza, trata de construir un edificio sobre una base de concreto de medio metro.

Señores, la base para construir una riqueza permanente es la contabilidad. A mucha gente no le gusta esta materia, pero si quieres ser rico a largo plazo, puede ser la materia más importante, que nos enseñara a cimentar una base financiera fuerte. Saber la diferencia entre un activo y un pasivo es la parte medular para construir riqueza. Los ricos adquieren activos, los pobres adquieren pasivos.

Hasta la próxima.

viernes, 16 de marzo de 2012

Hacerse ver para conseguir el éxito



Una herramienta fundamental para lograr el éxito es "hacerse ver". Así como existe el marketing para vender productos, también existe el marketing personal. Las personas para conseguir algo, como un empleo, ascender dentro de la , conseguir financiamiento para sus proyectos y, otras cosas más, necesita marketearse.

Salir a buscar la oportunidad de "venderse" como un servicio. Si tienes la idea de conseguir algo para tí, y te quedas solo en idea y no haces nada para conseguirlo. No consigues nada. Tienes que salir de tus cuatro paredes, salir a la calle, visitar una y otra vez a la persona o objetivo. La oportunidad no va a venir a buscarte. Tienes que hacerte ver.

Hay una frase excelente que sintetiza lo que estamos diciendo: "El ochenta  del éxito radica en hacerse ver". Tenemos el caso de la presidenta de una universidad para mujeres que se encontró con que la institución necesitaba, de modo urgente, incrementar sus fondos para poder recibir a más alumnas de bajos recursos.

Como estaba de moda el tema del feminismo, decidió explotar ese poder potencial al máximo. Con mucha tenacidad, se esforzó en conseguir entrevistas con los más grandes empresarios "Top Ten" del país. Y se las arregló para visitar a todas las ONG de Desarrollo. Prácticamente todos ellos hicieron alguna donación. Se mostró, se hizo ver y ganó.

Otro caso, el de un empresario de éxito que ofrece el siguiente consejo: "Vuele 1,000 kilometros para asistir a una reunión de cinco minutos". La verdad que ponerlo en práctica es rentable ciento. Si bien es cierto que estamos en la era del correo electrónico y las redes sociales, pero hacerse presente, mostrarse en vivo y directo y dejar en claro que uno viajo 1,000 kilometros para cerrar un trato, o celebrar un aniversario, o lo que fuese, es un arma muy poderosa.

¿Que es un gran esfuerzo y resulta fastidioso? ¡Por supuesto que si! Nadie dijo que el poder se obtiene gratis.



miércoles, 22 de febrero de 2012

Mantenerse en contacto con la realidad



Cuando una persona llega al máximo cargo en una  o institución, quierase o no, el poder que ostenta, le hace perder el sentido de la realidad. El poder es un fenómeno penetrante e invasor. Cuando uno ésta en la cima, nada de lo que escucha es verdad o por lo menos, toda la verdad.

En la cima es muy difícil mantener la perspectiva de las cosas. La dificultad es directamente proporcional a la altura que ha logrado escalar. Cuanto más alto se llega más te alejas de la realidad. El consejo a considerar en estos casos es: "Apóyese en un buen amigo que no tenga pelos en la lengua y le cante la precisa".

La mejor defensa es un amigo de verdad. Puede ser también su esposa o hijo. También un asesor competente o alguien en quien confía de verdad. Pero en algún momento y de alguna manera, usted necesitará mantenerse en contacto con la realidad.

Necesitará a alguien que pueda cantarle su verdad, que pueda reírse de usted, que disfrute de eso y que le obligue a reírse de usted mismo. Viene a mi memoria lo que leí hace tiempo y preciso en este tema: "Cuando los senadores romanos se dirigían a las masas, siempre tenían a su lado a un subalterno cuya única misión era repetirle, de tanto en tanto: ¡Recuerde que usted es mortal!


De manera que, aquel que se encuentre en la cima del poder, tiene que recordar siempre qué es un mortal y, sería muy sano y oportuno que se lo recuerden con cierta frecuencia y sin rodeos. Que eso lo pude molestar muchísimo, sin duda, pero al menos por su bien, lo mantendrá en contacto con la realidad.

Definitivamente, al llegar a determinada posición, cargo o investidura, por más abierto, inteligente y competente que usted sea, terminará rodeado de personas obsecuentes y mermeleros, conocidos popularmente como los "sí señor". Y es difícil no creerle a este tipo de gente. Resista a esa tentación y  la consolidación del éxito estará asegurado.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Amazon triplicó sus ingresos en los últimos cuatro años


Google y eBay también mejoraron. En la otra cara de la moneda se encontró Yahoo
Amazon
(Captura: Amazon.com)
Mientras la economía global sufre cada año a consecuencia de la crisis, Internet no se ve afectada. Todo lo contrario, crece. Un ejemplo de ello son las cuatro grandes empresas estadounidenses en Internet, Amazon, Google, eBay y Yahoo. Estas registraron unos ingresos que superaron los 100 mil millones de dólares en el 2011, 102% más que cuatro años atrás cuando la crisis se empezaba a sentir.
Entre las cuatro empresas de Internet registraron en 2011 una ganancia conjunta de más de 14 mil millones de dólares, un 147% más que la cifra alcanzada en 2007. Las protagonistas han sido Amazon y Google. El primero registró en 2011 un volumen de negocio de más de 48 mil millones de dólares, una cifra que más que triplica lo alcanzado años atrás.
GOOGLE
A Google no le fue nada mal. En el 2007 sus ingresos estaban por los 16 mil millones de dólares. Durante el año pasado recaudaron casi los 38 mil millones. Google ha sabido manejar la crisis y ganó mucho dinero en actividades como la publicidad en Internet. También hay que tomar en cuenta que el grande norteamericano se ha expandido hacia negocios como los sistemas operativos para smartphones, donde su Android se ha convertido en líder, RIM con Blackberry y Nokia con Symbian (ahora en proceso de transición hacia Windows Mobile).
EBAY
Siguiendo la línea, eBay registró avances contundentes. Así, en 2011 la compañía alcanzó un volumen de negocio de 11 mil millones de dólares, casi un 52% más que en 2007, cuando sus ingresos se situaron en 7 mil millones. Un crecimiento logrado gracias a la consolidación de sus plataformas de comercio electrónico y al avance de negocios como la plataforma de pagos online PayPal.
YAHOO
El único que no ha tenido grandes ganancias en los últimos cuatro años ha sidoYahoo. Registró unos ingresos de casi 5 mil millones de dólares en 2011, cuando en el 2007 su cifra de negocio era de casi 7 mil millones.

jueves, 2 de febrero de 2012

Romper nuestros hábitos

En el mundo empresarial no podemos estar siempre caminando encima de las huellas de nuestros competidores; tenemos que tomar riesgos calculados y encontrar nuevos caminos que nos permitan alcanzar la cima más rápido que la competencia.

Para salirse de las huellas que todos recorren se requiere la capacidad de ser flexibles y romper esquemas, hábitos y costumbres. Nuestros hábitos son como un mayordomo que está en nuestra mente y se encarga de hacer una serie de labores previamente aprendidas por nosotros.

Un ejemplo claro lo tenemos cuando nos dirigimos en auto o moto de la casa a la oficina, vamos pensando en nuestros proyectos, y nuestro mayordomo mental nos lleva  a la oficina manejando. Inconscientemente llegamos a nuestro centro laboral.

El problema es cuando el mayordomo abarca el 100% de nuestra vida, porque cuando ello ocurre nos volvemos esquemáticos y rutinarios.

Es muy fácil que esto suceda, puesto que resulta muy cómodo dejar que el mayordomo de los hábitos dirija nuestra vida.

Si queremos avanzar en el difícil mundo de los negocios tenemos que estar dispuestos a romper nuestros hábitos y estar abiertos a nuevas posibilidades que nos permitan alcanzar la cima del éxito.

jueves, 26 de enero de 2012

Tener metas es importante pero con desapego

Un tema que debe llamarnos a la reflexión es que cuando nos trazamos una meta en el camino perdemos la perspectiva de las cosas. Tratamos de lograr nuestras metas a toda costa, aunque en el camino sacrifiquemos a nuestra familia, a nuestros amigos y, sobre todo, nuestra salud.

Lo peor es que basamos nuestra felicidad o miseria en el logro de los objetivos. Tener metas es importante; el problema es cuando las metas nos tienen a nosotros, es decir, cuando estamos apegados a los resultados.


Se define el apego como la creencia de que nuestra felicidad depende de personas o aspectos externos a nosotros. Cuando estamos apegados tenemos muchas emociones negativas y miedo de no conseguir los resultados porque, subconscientemente, consideramos que nuestra felicidad depende de ellos.

No está mal buscar la excelencia en lo que hacemos; el problema está cuando creemos que el logro de la meta que buscamos define nuestra paz y tranquilidad. Desapego no significa desinterés, sino la conciencia de que valemos por lo que ya somos y no por el éxito en alcanzar una meta.

Cuando estamos apegados  y no logramos los objetivos, nos molestamos, nos da cólera, sufrimos y hasta maltratamos a nuestra familia, amigos o personal de la empresa, buscando culpables de los fracasos. Como consecuencia, generamos estrés y éste deteriora la salud de nuestro cuerpo. La pregunta es ¿vale la pena?

No, no vale la pena. El consejo a considerar es mantener una actitud de desapego que le permita mantener el balance en la vida.

https://www.facebook.com/vfreitastejada

jueves, 19 de enero de 2012

El poder y el éxito



Un tema interesante y apasionante es tratar sobre el poder. La gran mayoría de especialistas creen que es el camino más  hacia el éxito. Pero ¿qué es el poder?, en primer lugar, con lo que se ha escrito sobre su uso y abuso, se podrían llenar bibliotecas. El poder ha sido el motivador de todos los grandes  a lo largo de la historia de la humanidad.

El poder para algunos es una mala palabra que conjura la  de políticas de trastienda, confabulaciones, negociados y tratos secretos. Para otros es parte normal de nuestra vida cotidiana. Nos guste o no nos guste - y a menudo no nos gusta -  el poder es un fenómeno penetrante e invasor. Desde decisiones tomadas entre gallos y medianoche en las altas esferas de los  en las que se toman decisiones económicas, sociales y políticas; hasta las disputas alrededor de la mesa de la cocina.

El poder es parte de toda ecuación humana. Si, puede ser - y a menudo es - objeto de abuso, tanto en el campo laboral y empresarial como en todas las áreas de la  humana. Pero también puede ser utilizado para hacer el bien a gran cantidad de gente. Y como ya escribimos líneas arriba, la  acumulación de poder es el camino más seguro hacia el éxito.

¿Y cómo se acumula poder? Para saberlo, a partir de ahora vamos a entregar una serie de consejos y reflexiones para lograr ese propósito, empezando por lo que considero el primer pelaño : El reconocimiento y las notas de agradecimiento.

Al campesino, a la ama de casa, al vendedor informal, al obrero, al empleado, al empresario, al ingeniero, al político, al congresista, a usted, a mí, a todos nos gusta que reconozcan nuestros logros, de cualquier manera, grande o pequeña. Aprecio, aplausos, aprobación, premios, distintivos, nuestra  en los diarios y revistas de mayor circulación...a todos nos gusta eso. ¡De eso uno nunca se cansa!

Consejo número uno, a partir de ahora, tienes que empezar a enviar una nota de agradecimiento al compañero de trabajo o al subordinado que nos ha dado una , una idea estupenda o hecho algún favor. La fuerza del agradecimiento, expresada por escrito o de cualquier otra manera, es casi imposible que sea derrotada. La gente no se olvida de estos gestos.

Hagamos  y revisemos nuestro banco de datos mental...probablemente recuerde cuando su jefe le mandó una nota de agradecimiento por alguna brillante idea que lo planteaste. No exagero en decir, con ese gesto el jefe logró mayor compromiso del trabajador y mejor posicionamiento de su poder. En nuestro cotidiano vivir hay muchos hechos que no lo resaltamos, ni agradecemos, como, aquél mecánico que le socorrió en la carretera ante un desperfecto de su automóvil o el vendedor de la panaderia que siempre le atiende con una cálida sonrisa.

El poder de esta herramienta es notable en las relaciones humanas. Una reafirmación positiva tiene un efecto duradero; además, no son frecuentes. ¿Y una  telefónica no cumple el mismo objetivo? . Si y no. Levantar el tubo y marcar un número es bastante fácil. Escribir una nota demuestra un cierto nivel de esfuerzo y, además, es algo duradero. ¿Tipeada o manuscrita? Manuscrita, de lejos, tiene más valor.