Código HTML

My Great Web page Ganar dinero en internet WooRank of lineademirascosas.blogspot.com Ganar dinero en internet

viernes, 23 de diciembre de 2011

Condiciones básicas para desarrollar un proyecto empresarial



Una aptitud personal positiva es necesaria para el desarrollo de una empresa, ojo no estamos diciendo en que tengamos que ser temerarios y lanzarnos contra todo, con una sonrisa en los labios, pero debemos ser consientes o mejor dicho, tomar conciencia que la forma en que se enfoque los primeros obstáculos y los que vienen adelante van decidir si continuamos o no con el proyecto. Una aptitud personal adecuada nos permitirá crear un clima mental propicio que nos conlleve como dice la definición del diccionario a “Tener la capacidad y disposición de ejercer una actividad; capacidad de obrar, desempeñar una función o cargo”. Lamentablemente si nuestra actitud va estar orientada hacia lo negativo como son las críticas hacia los demás, las escusas personales por no tener disciplina y organización y creerse autosuficiente en nuestros actos y decisiones solo veremos las piedras que se presentan en al camino y no podremos fijar nuestra mirada y el caminar hacia los objetivos planteados.

Todo lo que viviste hoy y las decisiones que tuviste tomar para resolver los asuntos del día no necesariamente van a ser las mismas decisiones que te permitan resolver los problemas de mañana. Los paradigmas son ejemplos que han sucedido en nuestras vivencias y que forman parte de nuestras ideas y que muchas veces las tomamos como regla general para la toma de decisiones Ejemplo: si pusiste un negocio de restaurant y en menos de un año quebraste (posibles motivos: mal ubicación, te robaron, gente insatisfecha, etc.) no significa que si pones uno nuevo también vas quebrar. El problema radica que al iniciar nuevos proyectos en nuestra mente se ubican muchos paradigmas de manera consciente o inconsciente y luego decimos “mira yo tengo la experiencia necesaria para decirte que ese negocio no funciona” y hacemos de nuestra experiencia una regla general en la toma de decisiones, lamentablemente no siempre vas estar en lo correcto.
En el mundo empresarial no hay que partir de nada si no hay un análisis previo de las situaciones. Luego del análisis previo puedo sumar mi experiencia o vivencia de manera objetiva y ver de qué manera puedo evitar, minimizar los errores que llevaron al fracaso (porque quebré? Porque la ubicación no era la adecuada? Porque me robaron cual fue la modalidad? o porque la gente salía descontenta? etc.). Solo utilizando el análisis previo antes de tomar decisiones tendré mayores posibilidades de que estas sean las acertadas.
La vieja historia de una entrevista a un empresario de éxito ya entrado en años, el entrevistador le dice cual fue la razón de su éxito el empresario mete su mano al saco y saca una libretita y le dice – todo lo que tengo que hacer el día de hoy esta apuntado en esta libreta y también anotare las cosas pendientes que dejo para mañana. La planificación integral – mi agenda como criterio básico para desarrollar proyectos de negocios obedece a que muchas veces queremos hacer empresa y no contamos con un orden de prioridades establecidos, debemos entender que todo tiene su tiempo como lo dijo el sabio Salomón tiempo de reír tiempo de llorar, tiempo de plantar y de arrancar lo plantado tiempo de guerra y tiempo de paz , etc. Y si nosotros no respetamos esos tiempos vamos a frustrarnos a nosotros mismos, a nuestras familias, nuestras creencias y principalmente a nuestras empresas. Sencillamente vas tener un desorden personal a tal grado que tu mente va estar confundida, cuando estés en tu trabajo vas querer estar en tu casa por te olvidaste algo, y cuando estés tu casa vas estar pensando en lo que dejaste en el trabajo. Resultado: Un desastre, sufre tu familia (hijos, padres, sobrinos, gatito, perrito, etc.) y principalmente tu porque te creas desordenes mentales y luego viene el stress.
La planificación integral obedece principalmente un orden diario, semanal o mensual considerando todas las variables existentes en tu vida y dedicándole calidad de tiempo en el desarrollo de cada una de ellas.
Las Condiciones de mis interrelaciones Personales están orientadas principalmente al trato que doy a las personas, el mundo empresarial está basado en relaciones interpersonales y de confianza mutua y como futuro o actual empresario me tengo que mover en ese círculo, de ahí que tengo la obligación y el deber de tratar bien a las personas, cuántos de nosotros hemos dejado de hacer negocios ya sean grandes o pequeños desde la compra de un simple refresco hasta la compra de un auto porque hemos recibido un trato frio, apático o displicente. De ahí que tengo que fortalecer mi trato con las personas que me rodean eso no solo significa ganancia para mi negocio si no respeto hacia los demás. La marea sube la marea baja vienen olas pequeñas viene olas grandes yo no puedo controlar a la madre naturaleza pero debo trabajar para controlar mi carácter.
Cuando quiero realizar un nuevo proyecto o mejorar el existente, yo soy el principal protagonista no solo me convierto en el autor intelectual de lo que proyecto también soy el ejecutor en gran medida de lo que he pensado y que necesito para eso sencillamente de un valioso capital no estoy hablando de dinero ni de del aspecto financiero si no que el valioso capital que se llama salud – para lo cual debo prepararme como protagonista principal en mi parte física y mental, física porque si no gozas de buena salud causara una perturbación en forma de pensar y mental por que en la mente se origina un gran número de enfermedades que afectan nuestra salud. De ahí la importancia de mantener un equilibrio entre nuestra mente con nuestro cuerpo y de nuestro cuerpo con nuestra mente, de esta forma lograremos el máximo de desarrollo de nuestras potencialidades que son fundamentales para un desarrollo empresarial.
El desarrollo de nuevos negocios principalmente en las pequeñas y medianas empresas afectan las familias, y está vinculado principalmente al riesgo existente (si dará resultado o no la empresa) a las consecuencias de este riesgo (si hubo prestamos puede haber embargos) y a la ausencia familiar por parte de algunos de sus integrantes (horas y horas de trabajo todos los días de la semana). Para lo cual es necesario mantener y abrir los canales comunicación de tal manera que la familia éste involucrada en mayor o en menor grado del proyecto que se está realizando, de tal manera que si se requiere de su apoyo no solo en la empresa si no de índole moral tendremos su comprensión y apoyo. Tener una comunicación asertiva, dedicarles por lo menos 01 día a la semana para actividades del entorno familiar y definir reglas claras si es un proyecto familiar permitirá viabilizar de una mejor forma las posibles afectaciones que pueda haber en las familias.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Cuándo retroceder y cuándo avanzar

Saber cuándo retroceder es tan importante como saber cuándo avanzar. Los mejores estrategas de negocios coinciden en que la mejor defensa es un buen ataque.

Ser agresivo e innovador, en especial en los atestados mercados de nuestros tiempos, es fundamental. Pero ya sea usted un genio cómo Bill Gates o Mark Zuckerberg, hay momentos en que la otra parte lleva las de ganar.



En estos casos, lo mejor es abandonar el campo lo más rápidamente posible: al menos salvará parte de su capital y reputación y vivirá para dar una nueva batalla en otros negocios. Eso nunca falta en este mundo globalizado, pero quedar nocaut tus posibilidades quedan limitadas a cero.

Saber cuándo dar marcha atrás es una parte fundamental del éxito.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Obama anuncia el fin de la guerra de Irak - Obama hails the end of the ...

Juicio apresurado


Imprimir
Buena parte de la derecha celebra los cambios de estos días como un retorno del militar descarriado Ollanta Humala a una suerte de redil reaccionario. Sus medios de prensa manejan la situación posLerner como si lo de Cajamarca hubiera sido una victoria para el tipo de personas que orbitan en torno de las CADE. Pero hay algo de apresurado en todo esto.
Los estrategas en las sombras que acompañaron la declaración de la emergencia y el recambio ministerial saben perfectamente que si bien mantener el flujo de inversiones es clave, la cuestión central de la gobernabilidad 2012-2016 es amortiguar el descontento social. De modo que para las grandes empresas la cosa todavía se puede poner mal antes de que empiece a ponerse bien.
Conga es un buen ejemplo. Desde el punto de vista de la producción misma, la emergencia en Cajamarca ha tenido algo de cosmético: puso en su sitio a los soliviantados, le salvó algo de cara al gobierno, pero no logró que la maquinaria minera se pusiera a trabajar. Más bien ahora empieza un hiato de meses fundado en el cuestionado de los estudios ambientales del Estado.
Es verdad que el empresariado y la derecha la pasaron vergonzosamente bien bajo el fujimorismo. Pero desde todo punto de vista la pasaron aún mejor con los gobiernos democráticos que siguieron, durante los cuales se acostumbraron (como también lo hizo la izquierda) a defender sus intereses particulares y sus privilegios usando como instrumento las libertades democráticas.
Pensar que un gobierno duro va a limitar su endurecimiento a los huelguistas, incendiadores de llantas o bloqueadores de carreteras es no pensar mucho. Pensar que un gobierno de simple confrontación con la propuesta va a tener estabilidad suficiente para gobernar un capitalismo con provecho, sobre todo en un contexto mundial movido, es no pensar nada.
Salvo que al derechista lo mueva la banalidad de odios personales o vendettas sociales, no se ve cómo la reducción de la presencia de una izquierda moderada en este gobierno puede ser vista como buena. Una izquierda tan malvada como algunos la describen, siempre será mejor mantenerla a bordo que tenerla lanzando piedras desde la acera del frente.
Es evidente que Humala no necesita a sus socios izquierdistas, los de hoy o los de ayer, para retomar el camino radical si la realidad le dicta esa necesidad. Más aún, tener a una buena parte de la izquierda en contra lo obligaría a ser bastante más populista que los brasileños, e incluso a dar señas de imparcialidad en cabeza de la empresa privada.
De modo que todos los que, desde ambos lados del espectro ideológico, ya están entregando a Humala a la derecha deberían darle más vueltas al asunto. Ser pragmático (como lo llama The Economist esta semana) es algo más elaborado que hacer compromisos duraderos con intereses que no son los de uno. ¿Qué puede ganar Humala si se desplaza muy a la derecha?

jueves, 13 de octubre de 2011

Cómo mejorar la confianza y la comunicación en la empresa

Cuando nos curan con alcohol una herida abierta, explotamos de dolor en forma inmediata. De la misma manera, en el trabajo algunos estímulos presionan ciertos botones de nuestra mente hasta hacernos explotar de ira y destruir la confianza y comunicación en la empresa.

El ser humano tiene "botones" críticos que al ser presionados generan conductas explosivas que destruyen la comunicación. Cuando nos ocurre, es como si alguien tomase el control de nuestra mente y de nuestro cuerpo. Una vez que pasa tomamos conciencia de lo que hicimos y nos arrepentimos, sin entender por qué ocurrió.


El estrés en el trabajo es una de las principales causas que originan esta reacción. A medida que tenemos más problemas en el trabajo, las frustraciones, tensiones y miedos se acumulan hasta que cualquier situación aprieta un botón y explotamos con fuerza.

Hay un estudio que indica que el principal disparador de la ira son situaciones en las que nos sentimos en peligro físico, pero sobre todo cuando las afectadas pueden ser nuestra autoestima y nuestra dignidad.

Esta claro entonces, que si nosotros tenemos una sólida autoestima, aún en las circunstancias más difíciles de la vida nos sentiremos más seguros y estaremos menos propensos a explotar.

Pensar en los demás es otro paso importante. No permanecer a la defensiva, tomar una actitud de servicio para comprender y aceptar a las personas, ayuda mucho a mejorar nuestras relaciones con los demás.

Otro consejo a tener en cuenta es la respiración. La respiración puede ayudarte a que no explote tu ira. Cuando sientas que presionan tus botones mentales y éstas por explotar, inmediatamente, respira profundamente. La respiración cambia la fisiología de  nuestro cuerpo y nos relaja, corta los cables mentales que unen los botones con nuestro cuerpo.

Cuando se enfrente a una situación difícil recuerde este consejo y repire profundamente. Verá cómo lo que parecía un incendio masivo descontrolado es realmente una pequeña chispa.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Creando riqueza en las empresas

En el contexto de crecimiento económico que vive el país en la actualidad, se hace necesario que las empresas privadas generen mayor riqueza a partir del  nuevo método "welcheniano". Jack Welch es catalogado como el Gerente del siglo XX, por la sorprendente riqueza que generó como Director Ejecutivo en la General Electric (EE.UU), a la que posicionó al final de su mandato como la 3ª empresa a nivel mundial, despues de haberla encontrado en el puesto 81.

Enriquecer a los accionistas es el verdadero objetivo que debe perseguir un Gerente General, y eso es posible lograrlo si se sigue los métodos de Welch. La clave esta en reestructurar para racionalizar los costos, concentrándose en los negocios principales con posiciones de liderazgo y forzando la responsabilidad de los subordinados. Desde el primer momento se propuso a dar un vuelco a la cartera de negocios de General Electric, su burocracia, muchas de sus prácticas y tradiciones, su cultura misma.




Fundó su propuesta en una proposición simple. El negocio de General Electric debía ser primero o segundo en su mercado; de lo contrario, sufriría una reforma radical, la vendería o la cerraría. Las metas estaban trazadas.

De manera que, para crear riqueza en las empresas se debe de estar buscando incansablemente nuevas iniciativas que sustentaran y mejoraran el progreso de las mismas. Para ser vital, una empresa debe repetirse a sí misma, comenzar de nuevo, obtener nuevas ideas y  renovarse mediante la administración de una voluntad enérgica.

Una empresa del siglo XXI deberá administrar una cartera de negocios diversos y buscar alcanzar resultados excepcionales en las ganancias a corto plazo y, al mismo tiempo invertir en el crecimiento futuro. Así mismo, se deben fijar metas altas y exigir lo mismo de quienes trabajan para la empresa. Finalmente, la empresa debe concentrarse en las utilidades y los resultados.

jueves, 11 de agosto de 2011

Construir puentes

Difícilmente uno puede seguir escalando posiciones en el mundo de los negocios,  o donde desempeñes tus actividades, si cada vez tienes más enemigos que amigos. Cabe aquí el dicho que "mas vale construir puentes con amigos, que quemarlos con enemigos".

Deteste los conflictos. Evitalos a como de lugar. Estoy convencido de que los conflictos no sirven para nada. Puedes tener una arrolladora personalidad y una capacidad analítica brillante, pero, va ser difícil lograr convertir a tus enemigos en aliados.


De hecho, pierda o gane, gastará un montón de tiempo entrenándose para la batalla y, después, otro tiempo perdido, limpiando los destrozos.

El consejo a considerar es qué mejor olvide a sus enemigos. Elúdalos. Concentrese, en cambio, en hacer amigos, convirtiendo a quienes coincidan con usted, poco o mucho, en fervorosos adherentes. Es decir, rodee a sus enemigos con amigos. Esto también sirve para aquellos que están incursionando en la política o ya son duchos en esas lides.

Además, los choques frontales son estupidos y sin sentido. Aunque algunas veces son necesarios, pero, no siempre. A veces sirven como un punto final simbólico, para demostrar que usted es un tipo fuerte, macho, el ya no ya o alguna pavada similar.

Por lo general, esos conflictos hay que tratar de evitarlos lo mas que se pueda. Las peleas insumen una cantidad enorme de energía emocional, tiempo y recursos y, siempre quedaran mal parado.

Además, muy difícilmente te permitiran ganar adherentes, que es, en última instancia, lo que usted busca. En conclusión, mas vale construir puentes con amigos, que quemarlos con enemigos, y tu posición, mejorará notablemente.

martes, 26 de julio de 2011

Moverse con anticipación y rapidez

Una de las habilidades estratégicas que debe tener aquel que quiere llegar a la cima del poder es el de moverse con anticipación y rapidez. Saber escoger el momento oportuno es escencial. Alguien dirá que la cosa no son así, debido a que actuar con mucha rapidez, hace cometer muchos errores tácticos que a veces pueden ser fatales.

Por supuesto que existen acciones que pecan por prematuras, llevadas a la práctica antes de haberse construido toda la red de apoyo requerida. Pero, por otra parte, el esperar demasiado es, quizás, el pecado más grave. En el mundo de los negocios existen muchas empresas "fantasmas" por esperar demasiado.


Cuando en la empresa la situación se pone difícil o crítica, se deben de tomar medidas extraordinarias. Se necesita moverse con cierta anticipación y hacer el trabajo rápido, como por ejemplo, la reducción del personal o la reestructuración total con celeridad e inmediatez, hacer lo contrario, hundiría más la empresa y podría irse a pique.

En todos lados, aquí o allá, donde quiera que existan las empresas existosas, siempre vamos a encontrar ejecutivos que han sobrsalido y destacado por su capacidad de dar un golpe de timón ante la situación de colapso de sus empresas.

La mayoría de estos fuera de serie tienen como común denominador que saben escuchar a los veteranos de las empresas. Estudian el terreno a fondo, traban amistad con todo el personal sin distinción. Pero, un poco antes de lo que todo el mundo espera, dan el gran paso hacía el cambio.

Estos ejecutivos brillantes y creativos, que les gustan moverse fuera de los límites y que son hábiles al enfrentar situaciones intrincadas, como el caso de Jack Welch Director Ejecutivo de General Electric Inc., que hizó una revolución administrativa en el periodo 1981-1999, eliminó los obstaculos que impedían un crecimiento rentable del negocio, como reducir la fuerza laboral en unas 100,000 personas, entre otras medidas, le valió para lograr un crecimiento fenomenal para su compañia. Estos personajes siguen como norte el viejo proverbio chino que dice: "No es sabio cruzar un abismo en dos etapas". Lo cruzan de un solo salto.

Que estas acciones generan mucho dolor y sufrimiento para el personal, es cierto, queda mucha sangre derramada. Pero, al menos es un corte neto. Estos ejecutivos te dicen lo que van a hacer y, a continuación, lo hacen. De una sola vez. Rapidamente. Todo superado y con más tiempo para volver a construir algo nuevo.

jueves, 14 de julio de 2011

Mantenerse en contacto con la realidad

Cuando una persona llega al máximo cargo en una empresa o institución, quierase o no, el poder que ostenta, le hace perder el sentido de la realidad. El poder es un fenómeno penetrante e invasor. Cuando uno ésta en la cima, nada de lo que escucha es verdad o por lo menos, toda la verdad.

En la cima es muy difícil mantener la perspectiva de las cosas. La dificultad es directamente proporcional a la altura que ha logrado escalar. Cuanto más alto se llega más te alejas de la realidad. El consejo a considerar en estos casos es: "Apóyese en un buen amigo que no tenga pelos en la lengua y le cante la precisa".

La mejor defensa es un amigo de verdad. Puede ser también su esposa o hijo. También un asesor competente o alguien en quien confía de verdad. Pero en algún momento y de alguna manera, usted necesitará mantenerse en contacto con la realidad.

Necesitará a alguien que pueda cantarle su verdad, que pueda reírse de usted, que disfrute de eso y que le obligue a reírse de usted mismo. Viene a mi memoria lo que leí hace tiempo y cae preciso en este tema: "Cuando los senadores romanos se dirigían a las masas, siempre tenían a su lado a un subalterno cuya única misión era repetirle, de tanto en tanto: ¡Recuerde que usted es mortal!


De manera que, aquel que se encuentre en la cima del poder, tiene que recordar siempre qué es un mortal y, sería muy sano y oportuno que se lo recuerden con cierta frecuencia y sin rodeos. Que eso lo pude molestar muchísimo, sin duda, pero al menos por su bien, lo mantendrá en contacto con la realidad.

Definitivamente, al llegar a determinada posición, cargo o investidura, por más abierto, inteligente y competente que usted sea, terminará rodeado de personas obsecuentes y mermeleros, conocidos popularmente como los "sí señor". Y es difícil no creerle a este tipo de gente. Resista a esa tentación y  la consolidación del éxito estará asegurado.

jueves, 30 de junio de 2011

Que el éxito no le infle el ego

Hay una frase que toda persona, empresario, estudiante y trabajador debe tener en cuenta para  el logro  del éxito en lo que se proponga, es que "jamás abochorne a nadie en público". La experiencia indica que muchísimas personas, administradores, gerentes, jefes, consultores, etc., han estropeado su efectividad por alardear de inteligentes, sabelotodos y, muy en especial, por abochornar y humillar en público a otros, incluso a sus clientes.

Se olvidan que estas personas tienen tanto o más talento que ellos pero que quizás no son tan rápidos o tan analíticos. Es como si esta gente no pudiese dominarse y siempre quieren dar a luz su supuesta superioridad. Este error fatal es mucho más comun de lo que uno podría suponer.

El consejo a considerar sería: Aprenda a callarse la boca. Cada vez que participe de una reunión repítaselo mentalmente: "No voy a presumir de lo que sé, no voy a presumir de lo que sé...".

Asimismo, si uno dentro de una empresa, trabajo, universidad o centro de enseñanza se comporta de forma medianamente decente, le será posible evitar que en algún momento todo se ponga en su contra. El tipo bueno podrá terminar o no en último puesto. Pero el tipo malo siempre recibe su merecido.

Si uno defiende algo medio descolgado de la realidad se empieza ya con una desventaja. Pero si uno es un tipo decente o, al menos, se comporta de forma decente, tiene la mitad de la batalla ganada.

Si usted no es medianamente decente, al menos simule serlo, aunque es difícil pero no imposible. Ya alrededor de los catorce años de edad, el ser humano tiene desarrollado en su interior un detector de mentiras bastante confiable.

Uno puede cometer todo tipo de estupideces impunemente cuando las cosas andan bien. Pero más vale que resista la tentación de hacerlo, porque todo eso puede volverse en su contra cuando las cosas empiecen a andar mal y, ese momento siempre llega.

Cuando uno es un empresario de éxito, gerente o jefe, todo el mundo aplaude hasta las más grandes estupideces. El problema es que eso se suba a la cabeza y uno comience a creerse tan graciosos como Melcochita o el chato Barraza.

Bueno, pero el tema aquí no son si eres gracioso o no, sino impedir que el éxito le infle el ego. Trate de liberarse de las pequeñas arrogancias que el poder suele traer aparejadas. En primer lugar, porque lo convierten en un engreído y hará que sea menos respetado. En segundo lugar, porque a la primera oportunidad se lo harán pagar.

La gente tiene buena memoria. Muy buena memoria. Una memoria infinita. Si usted los humilla o les gasta una broma pesada, lo recordarán. Boicotearán sus políticas. Y en cuanto usted tropiece y caiga, le darán una buena patada. No porque sean unos malvados, sino porque son seres humanos comunes y corrientes, a los que no les gusta que se los humille.
Recuerde, ¡cuide su ego! y el poder será infinito.

lunes, 20 de junio de 2011

Venciendo la burocracia

Cuando hablamos de la burocracia muchas personas lo asocian con el sector público, nada más alejado de la realidad, el sector privado tiene un alto componente burocrático que hace que las empresas pierdan competitividad y rentabilidad. Genera muchísimos problemas en la gerencia de las mismas. Por eso, se hace necesario aprender a identificar los signos clásicos de la burocracia y actur para eliminarlos antes que causen algún daño.

Las preguntas siguientes nos dan una pauta precisa ¿ Qué proporción de su energía dedica a actividades netamente internas ? ¿ Cuánto está dirigido hacia los clientes externos ? Si dedica menos del 20 por ciento de su energía a los clientes externos, significa que la burocracia predomina en el negocio.

Los signos clásicos de la burocracia se dan cuando en la empresa existen la aprobación de presupuesto mensuales detallados, se tiene un planeamiento estratégico exclusivamente centralizado, miembros del personal con gran poder, pero sin responsabilidad directa. También cuando existen procedimientos de aprobación de muchos niveles así como categorías de pago de varios niveles y supervisadas en forma estricta. A esto se suma los símbolos rígidos de estatus y extensos manuales y "biblias" corporativas.

Si estos signos clásicos estan presente en tu empresa, de inmediato debe abordar estos problemas sin medias tintas. La burocracia genera trabajo y crea una atmósfera donde el cliente queda en tercer lugar, después de la gerencia y los demás empleados de la empresa. Es decir, la razón de ser del negocio, el cliente , queda relegado.

Vamos a dar algunos consejos que los expertos recomiendan para eliminarlos gradualmente pero con firmeza: En primer lugar, prepare informes financieros trimestrales, no mensuales. Logre que la alta gerencia sea responsable de sus propias estrategias. Un punto clave es, eliminar todos los puestos de trabajo que no sean esenciales y lleve los niveles de aprobación hacia el estrato más bajo. Asimismo, disminuya el número de las categorias de pago y elimine los símbolos de estatus y queme las "biblias" corporativas. Y finalmente identifique los asuntos sin sentido y deséchelos.

viernes, 10 de junio de 2011

Pasión por lo que se hace

Cuando uno visita a una empresa privada o institución pública aquí o en cualquiera otra parte del mundo encuentra a sus trabajadores cumpliendo sus labores cotidianas sin entusiasmo y  en forma automática, es decir, sin pasión por lo que hacen.

Lo ideal es encontrar al personal trabajando con entusiasmo, sin horarios ni restricciones. Pero tal sueño no es posible ver y encontrar. Lo que si señalan los expertos con bastante certeza, es que casi todos los trabajadores tienen escondido alguna pasión. Pruebe o solicite a cada uno de ellos que le hable de sus hobbies o de lo que más le guste hacer, y observe cómo le brillan los ojos, le cambia la cara y le sale la pasión.

Todos tenemos algo que nos apasiona, muchas veces escondido. Hay personas a quienes el trabajo no les despierta ninguna pasión. Cumplen, pero rara vez hacen un esfuerzo adicional. Sin embargo, si se le pregunta sobre su próximo viaje o el próximo aniversario de su club, le sale toda la pasión.

Se transforman y despliegan pura energía. Estas personas pueden ser verdaderos líderes cuando se trata de organizar un viaje turístico o organizar la fiesta de aniversario. Pero la pasión no siempre depende de situaciones ni de elementos externos a nosotros. La llevamos dentro y depende sólo de nosotros saber acceder a ella y canalizarla hacía nuestras metas en la vida.

El primer paso que uno debe dar es conocerse a sí mismo. En este mundo globalizado nos pasamos la vida apurados haciendo cosas, sin tiempo para nosotros mismos. Tenemos que conocernos, saber lo que realmente valoramos y por lo que estamos dispuestos a luchar con todas nuestras energías.

Luego sobre la base de nuestro conocimiento personal, trazamos una visión que es una fotografía del futuro de lo que realmente valoramos y deseamos alcanzar en esta vida. Eso sí, la visión debe ser una imagen del futuro inspiradora pero alcanzable. Este punto es la clave.

Finalmente, si estas laborando dentro de una empresa, una vez que sepa lo que quiere y le apasiona, trate de alinear la visión de la empresa con su propia visión. Busque puntos de unión entre los dos, los valores y objetivos comunes.

Si donde trabaja no puede cumplir su visión, investigue las de otras áreas. Si eso no da resultados, sea creativo y proponga a la empresa nuevos productos o servicios que usted podría impulsar, más alineados con su visión.

Si después de esto no ve resultados, no se quede quieto: busque otra empresa u otras posibilidades donde usted pueda realizar apasionadamente sus sueños. El consejo a considerar es que los empresarios deben apoyar a su personal para que recuperen su pasión y ayudémoslo a encontrar un lugar en la organización donde pueda lograr sus sueños. De manera que, encuentre algo que le fascine y tendrá pasión por lo que hace, y sus metas en la vida se cumplirán. Délo por hecho.

viernes, 3 de junio de 2011

El poder de las relaciones públicas

En el mundo de los negocios tener un archivo de direcciones actualizados es una arma fundamental para enfrentar con éxito la fuerte competencia en que se ven envueltos la mayoría de los hombres y mujeres de empresas, sean estos pequeños, medianos o grandes.

Muchas veces esto no es percibido como tal y, hay un descuido latente y disimulado para no prestarle atención. Todo lo contrario, hay que dedicarle un tiempo razonable para mantenerlo actualizado. El poder de sus archivos de direcciones es casi directamente proporcional con el volúmen de su archivo de direcciones.

Quierase o no, la gente más poderosa que yo conozco es la que mejor maneja sus relaciones públicas; los que conocen "a todo el mundo en todos lados". El instinto para relacionarse como conviene es la clave para enfrentar y tener mejores posibilidades en los negocios.

Entrando más en este tema, podemos decir, que otra parte fundamental de las relaciones públicas, es que usted amigo(a) empresario deba asistir a cuantas reuniones empresariales o sociales que se den en su entorno o círculo. Quizás a usted le encanta asistir. Quizás usted deteste asistir a este tipo de reunión.. Cualquiera sea el caso: asista. Independientemente de si usted es un ermitaño o un hombre de mundo, asista a ella, siempre es posible encontrar o cerrar un negocio.

También es bueno recordarles, que en el mundo de los negocios es importante usar los teléfonos y celulares. Y lo que es más: conteste las llamadas telefónicas...¡de inmediato!. Hay veces que por esos imponderables de la vida, no puedas asistir o volar 1,000 kilometros a esa reunión de negocios. O quizás necesitas contactarte con varias personas a la vez para negociar algo trascendente para tu empresa. La mejor forma de hacerlo y conseguir lo que necesitas es usar el teléfono o celular.

Pegarse al teléfono, hora tras hora, día tras día, es la mejor estrategia de negocios. Por eso, si es imposible concretar un encuentro cara a cara, la mejor alternativa es un encuentro voz a voz, tantas veces como sea necesario. Aunque, con el avance de las comunicaciones, hoy en día el correo electrónico y las redes sociales son el mejor complemento a disponer.

Por otro lado, en lo que se refiere a contestar las llamadas de inmediato, podemos decir, que la credibilidad surge a partir de la percepción de que usted es "alguien con quien se puede contar". Hay muchas formas de ganarse esa reputación, pero quizás ninguna mejor que contestar prontamente las llamadas telefónicas que recibe. Sea cortés, le abrirá muchas puertas.

viernes, 27 de mayo de 2011

La paciencia es clave en la vida.

Hoy en día en el mundo las cosas cambian vertiginosamente. Si uno ve las noticias en la televisión y en los diarios se da cuenta que se han hecho nuevos descubrimientos en todos los campos con una rápidez y celeridad nunca vista. Es decir, las cosas cambian a gran velocidad.

Ante esta situación, ahora en este mundo cambiante hay que tener una cualidad para el logro de resultados: la paciencia. Los cambios y la tecnología nos acostumbran a esperar resultados inmediatos. El control remoto del televisor y la variedad de canales de señal abierta o canales de cable nos dan la posibilidad de escoger y cambiar rápidamente de canal.

Internet con la variedad de exploradores, buscadores y las redes sociales nos dan acceso inmediato a la información que queremos. La competencia y la globalización permiten que el servicio mejore en cualquier negocio, acostumbrándonos a esperar resultados inmediatos.

Pero no todo es inmediato en la vida. Hay actividades que requieren mucha paciencia. En el campo, por más que requieras resultados inmediatos, tienes que esperar pacientemente que el ciclo natural te indique cuando cosechar.

En lo personal, necesitamos paciencia y perseverancia para los estudios, para remplazar un hábito, para aprender una nueva habilidad, o para lograr metas importantes. En el nivel organizacional, necesitamos paciencia para entender las demoras naturales de los sistemas empresariales.

Es el caso cuando en la empresa empezamos un proceso de cambio y reestructuración, existen muchas demoras. O cuando contratamos nuevo personal o implementamos un proceso de calidad total, existen también muchas demoras.

En todos los campos, los beneficios toman tiempo en materializarse. Hay que tener paciencia para esperar las "demoras" en los resultados, o de lo contrario todo el esfuerzo desplegado sera inutil. El consejo a considerar es que tengan paciencia con los ciclos naturales de la vida y el trabajo. La paciencia aún es necesaria para el logro de resultados.

viernes, 20 de mayo de 2011

El éxito suele ser del más insistente

Hace poco tiempo leí un artículo referido al éxito de una empresa peruana en el difícil mercado chino, dado que sus exportaciones había crecido vertiginosamente en los últimos años, esto debido fundamentalmente a sus buenas relaciones in situ con sus clientes al otro lado del mundo.

Se le preguntó al Gerente General de la empresa cuál había sido el secreto para lograr su éxito y su respuesta
 fue: "Muy fácil. Viaje a China regularmente durante diez años". Si usted se fija bien en esa respuesta, la clave esta en conocer bien el mercado, relacionarse con los posibles clientes, conocer bien las oportunidades y amenazas de ese enorme mercado, conociendo las fortalezas y debilidades del negocio.

Se pudiera decir simplistamente ¿ quiere tener éxito en el difícil mercado chino ? Muy fácil: vaya a China, ande dando vueltas por ahí... y, con toda seguridad, dentro de algunos años, podrá encontrar un lugarcito. Concretamente: el éxito suele ser del más insistente. Prácticamente nada, ni grande ni pequeño, se ha logrado sin soportar fracaso, tras fracaso. Mucha gente planta bandera y abandona. Pero otros tiran hacia adelante, trastabillan, caen, se vuelven a levantar, se caen de nuevo... y siguen aguantando. El consejo a considerar es: "Gánales por cansancio. Persevere".

Pero, también hay que decirlo con claridad, que muchas personas tienen tendencia a dejarse atrapar por la negociación de hoy, el triunfo de hoy, el fracaso de hoy, cualquier cosa de hoy. Y sin duda, un serio compromiso con lo que estamos haciendo es imprescindible, dada la gran cantidad de dificultades que suelen presentarse a cada momento.

Por lo tanto es recomendable comprometerse con seriedad y pasión con lo que se tiene entre manos. Pero por otro lado, conviene tener en cuenta que el triunfo, o el fracaso, no es más que un paso en un largo camino por recorrer. Una pequeña etapa de un largo viaje. Procure obtener una perspectiva adecuada. Aprenda a aceptar los fracasos y a ser generoso en los triunfos, porque todavía le quedan muchos partidos por jugar.

Los grandes hombres y mujeres de éxitos comprenden esto: por algo llegaron a donde llegaron y tienen en cuenta como reaccionar frente a las derrotas de los que están recorriendo el camino hacia la cumbre. Existe una frase muy elocuente sobre el particular: "Los que aflojan o se enojan frente a los fracasos, no tendrán mucha vida en la carrera hacia la cima". No olvide eso, ahí esta la clave.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Lady Gaga - Hair (Audio)

Estar despiertos para triunfar

Estar despiertos significa dejar de mirar sólo hacia nosotros mismos para mirar afuera, hacia las reacciones y emociones de otros. ¿ Podría usted competir en una carrera de vallas siendo el único de los contendientes que tiene los ojos vendados ? Lo mismo ocurre a las personas que son inconscientes de sus comportamientos. Para triunfar en la vida hay que sacarse las vendas para competir.

A muchas personas le tiene que pasar algo duro y difícil para darse cuenta de su comportamiento. Sienten como si despertaran de golpe. Nuestra mente es como un iceberg: una pequeña parte, el consciente, aparece sobre el agua, pero otra, bastante mayor, está sumergida. Cuando trabajamos sin ser consciente de nuestras conductas y sus consecuencias, estamos actuando desde la parte sumergida, el subconsciente. Lo señalado se basa en un estudio realizado hace poco.

Esta claro, que tenemos conductas propias que no conocemos. Debemos dar a quienes nos rodean la oportunidad de ayudarnos a despertar. Mientras más conscientes de nuestros actos estemos, mejor será nuestro manejo interpersonal y mayor nuestra posibilidad de evitar conflictos innecesarios.

Estar despiertos significa mirar por nuestros ojos y por un "tercer ojo" fuera de nosotros, y observar todo lo que ocurre. También significa aceptar críticas y sugerencias de los demás. En consecuencia, estar despiertos significa dejar de mirar sólo hacia nosotros mismos para mirar afuera.

El consejo a considerar es que debemos de ayudar a despertar a nuestros amigos, colegas y familiares. No sólo mejoraremos nuestras relaciones con ellos; también los haremos crecer como personas y, ese ya es un punto de partida, para que pueda iniciar el camino de triunfar en la vida.

viernes, 13 de mayo de 2011

Lo que cuenta son los pequeños detalles

Hace un tiempo atrás en una reunión empresarial critique la poca disposición de entregar temprano la circulación de los periódicos en la ciudad (soy muy madrugador y lo que es temprano para los demás, para mí es muy tarde) y, en ella participaban los directores de los principales diarios.

Al día siguiente, sorpresa te da la vida, el diario que me gustaba mucho, llegó a mi puerta a las 5:30 a.m. lo que , incluso para mí, es muy temprano. El director de ese diario tenía mil cosas en su cabeza y, sin embargo, se tomó el tiempo de ocuparse de que un ejemplar de su diario llegara a un cliente a primera hora de la madrugada.

Esa entrega de las 5:30 a.m. permanecerá grabada en mí memoria, y no dejare nunca de considerar a ese director como un gigante, por que da prioridad a las pequeñas cosas y, sabe que así acumula pequeñas ganancias.En tal sentido, el consejo a considerar es: "Obsesionarse con los pequeños detalles". El poder, radica en los detalles.

Lo mismo podemos decir de las oficinas privadas y pùblicas. Algunas de las mejores oficinas públicas dan importancia relativa al desarrollo de políticas, pero ponen mucho énfasis en los pequeños detalles. Como por ejemplo, el pequeño malabarismo que haga usted con su agenda, para que uno de sus colaboradores pueda tomarse el día franco que necesita para asistir a un importante acontecimiento familiar, hará que usted coseche un fervoroso agradecimiento.

Pero tenga presente, también, que son las pequeñas cosas las que  arruinan los grandes proyectos. Aquí tomo como ejemplo lo que una vez un pionero en el desarrollo de software lo expresó de la siguiente forma: "¿ Cómo es posible que un proyecto importante se atrase un año? Atrasándose un poquito cada día".

Como jefe, la mejor forma de ganarse la eterna lealtad de sus subordinados es quitándoles los pequños (pequeños para usted) obstáculos del camino. Un poco más de espacio en la oficina, una PC adicional, un aire acondicionado para la oficina. A la vuelta de la esquina verás los resultados.

Las pequeñas ganancias se van acumulando y terminan conformando un inmenso superávit, ya se trate de favores que a uno le deben, monedas que se agregan a la cuenta bancaria, o lo que fuese. El consejo a  considerar es: "Acumule las pequeñas ganancias".,

P.D. "Perseguir con laboriosa tenacidad los resortes ocultos, aquellos a los que la mayoría de la gente no les presta ni la menor atención, puede brindar un rédito increíble".

viernes, 6 de mayo de 2011

Hacerse ver

Una herramienta fundamental para lograr el éxito es "hacerse ver". Así como existe el marketing para vender productos, también existe el marketing personal. Las personas para conseguir algo, como un empleo, ascender dentro de la empresa, conseguir financiamiento para sus proyectos y, otras cosas más, necesita marketearse.

Salir a buscar la oportunidad de "venderse" como un servicio. Si tienes la idea de conseguir algo para tí, y te quedas solo en idea y no haces nada para conseguirlo. No consigues nada. Tienes que salir de tus cuatro paredes, salir a la calle, visitar una y otra vez a la persona o empresa objetivo. La oportunidad no va a venir a buscarte. Tienes que hacerte ver.

Hay una frase excelente que sintetiza lo que estamos diciendo: "El ochenta por ciento del éxito radica en hacerse ver". Tenemos el caso de la presidenta de una universidad para mujeres que se encontró con que la institución necesitaba, de modo urgente, incrementar sus fondos para poder recibir a más alumnas de bajos recursos.

Como estaba de moda el tema del feminismo, decidió explotar ese poder potencial al máximo. Con mucha tenacidad, se esforzó en conseguir entrevistas con los más grandes empresarios "Top Ten" del país. Y se las arregló para visitar a todas las ONG de Desarrollo. Prácticamente todos ellos hicieron alguna donación. Se mostró, se hizo ver y ganó.

Otro caso, el de un empresario de éxito que ofrece el siguiente consejo: "Vuele 1,000 kilometros para asistir a una reunión de cinco minutos". La verdad que ponerlo en práctica es rentable ciento por ciento. Si bien es cierto que estamos en la era del correo electrónico y las redes sociales, pero hacerse presente, mostrarse en vivo y directo y dejar en claro que uno viajo 1,000 kilometros para cerrar un trato, o celebrar un aniversario, o lo que fuese, es un arma muy poderosa.

¿Que es un gran esfuerzo y resulta fastidioso? ¡Por supuesto que si! Nadie dijo que el poder se obtiene gratis.

P.D. : "El único lugar donde el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario"



martes, 3 de mayo de 2011

Entre la responsabilidad y la irresponsabilidad

Se dice que aquellas personas que son buenas dando excusas es probablemente para lo único que son buenas. Cuando la cultura de las excusas se asienta en las personas y en las empresas, es como si le sacasen las llantas a un automóvil. Dentro del auto uno siente que el motor está prendido que puede acelerar, pero no se llega a ningún lado.

Muchas personas esperan que el éxito en la vida lo venga de pura suerte y, damos cualquier excusa por el no logro del éxito. Echamos la culpa a otros encubriendo nuestra falta de perseverancia y responsabilidad.

"No me apoyan", "no tengo recursos", "no me dejan trabajar", "la burocracia pone obstáculos". ¿ Recónoce estas excusas?. La excusa es la distancia más corta entre la responsabilidad y la irresponsabilidad.
Cuando damos una excusa no nos hacemos responsables y dejamos de perseverar. Presuponemos que una circunstancia externa a nosotros es más poderosa y domina nuestro destino. Si es tan negativo para nosotros ¿ por qué lo hacemos?. A los que tienen baja autoestima les cuesta mucho admitir sus equivocaciones, pues ello confirmaría que no son competentes.

Culpar a otros de sus problemas aleja la sensación de inferioridad generada por el incumplimiento de sus responsabilidades. Aparentemente, las excusas son muy útiles : reducen el trabajo y no cuestan nada. Lo  único que se necesita es un poco de creatividad para que parezcan verdaderas.

Pero las excusas tienen el costo escondido de mermar nuestra responsabilidad, encubriendo nuestra dejadez. Esta claro entonces, que las excusas nos permiten engañarnos a nosotros mismos y creer que no somos los equivocados.

Un consejo amigo lector, aleja de tú vida las excusas y tendrás el camino libre hacia el éxito.

miércoles, 27 de abril de 2011

La acumulación de poder

Una herramienta importante para forjarse un futuro es la lenta y constante acumulación de poder. Es el camino más seguro hacia el éxito. Pero ¿qué es el poder?, en primer lugar, con lo que se ha escrito sobre su uso y abuso, se podrían llenar bibliotecas. El poder ha sido el motivador de todos los grandes personajes a lo largo de la historia de la humanidad.

El poder para algunos es una mala palabra que conjura la imagen de políticas de trastienda, confabulaciones, negociados y tratos secretos. Para otros es parte normal de nuestra vida cotidiana. Nos guste o no nos guste - y a menudo no nos gusta -  el poder es un fenómeno penetrante e invasor. Desde decisiones tomadas entre gallos y medianoche en las altas esferas de los Gobiernos en las que se toman decisiones económicas, sociales y políticas; hasta las disputas alrededor de la mesa de la cocina.

El poder es parte de toda ecuación humana. Si, puede ser - y a menudo es - objeto de abuso, tanto en el campo laboral y empresarial como en todas las áreas de la actividad humana. Pero también puede ser utilizado para hacer el bien a gran cantidad de gente. Y como ya escribimos líneas arriba, la sutil acumulación de poder es el camino más seguro hacia el éxito.

¿Y cómo se acumula poder? Para saberlo, a partir de ahora vamos a entregar una serie de consejos y reflexiones para lograr ese propósito, empezando por lo que considero el primer pelaño : El reconocimiento y las notas de agradecimiento.

Al campesino, a la ama de casa, al vendedor informal, al obrero, al empleado, al empresario, al ingeniero, al político, al congresista, a usted, a mí, a todos nos gusta que reconozcan nuestros logros, de cualquier manera, grande o pequeña. Aprecio, aplausos, aprobación, premios, distintivos, nuestra foto en los diarios y revistas de mayor circulación...a todos nos gusta eso. ¡De eso uno nunca se cansa!

Consejo número uno, a partir de ahora, tienes que empezar a enviar una nota de agradecimiento al compañero de trabajo o al subordinado que nos ha dado una mano, una idea estupenda o hecho algún favor. La fuerza del agradecimiento, expresada por escrito o de cualquier otra manera, es casi imposible que sea derrotada. La gente no se olvida de estos gestos.

Hagamos memoria y revisemos nuestro banco de datos mental...probablemente recuerde cuando su jefe le mandó una nota de agradecimiento por alguna brillante idea que lo planteaste. No exagero en decir, con ese gesto el jefe logró mayor compromiso del trabajador y mejor posicionamiento de su poder. En nuestro cotidiano vivir hay muchos hechos que no lo resaltamos, ni agradecemos, como, aquél mecánico que le socorrió en la carretera ante un desperfecto de su automóvil o el vendedor de la panaderia que siempre le atiende con una cálida sonrisa.

El poder de esta herramienta es notable en las relaciones humanas. Una reafirmación positiva tiene un efecto duradero; además, no son frecuentes. ¿Y una llamada telefónica no cumple el mismo objetivo? . Si y no. Levantar el tubo y marcar un número es bastante fácil. Escribir una nota demuestra un cierto nivel de esfuerzo y, además, es algo duradero. ¿Tipeada o manuscrita? Manuscrita, de lejos, tiene más valor.

¡No olvide escribir sus notas de agradecimiento!. Y, si usted es inteligente, lo tendrá en cuenta.

lunes, 25 de abril de 2011

La autoestima elemento clave en la vida

El primer paso que debe dar aquella persona que quiere triunfar en la vida es aprender a estar consciente. Estar consciente es fundamental para poder ejercer un liderazgo personal. En todos los campos no podemos ser líderes sino tenemos primero la capacidad de liderarnos a nosotros mismos.

Un elemento clave en la vida es tener una buena autoestima. La autoestima supone, ser consciente de nuestros actos. Pero, muchas veces estamos inmersos en un océano de creencias, supuestos y prejuicios que consideramos verdaderos, pero que no necesariamente lo son.

Estar consciente es despertar y darnos cuenta de nuestros comportamientos subconscientes. La vida siempre nos presenta problemas y situaciones en la que debemos de tomar decisiones. Si estamos despiertos y nos conocemos profundamente tendremos la capacidad de decidir lo mejor para nosotros. Caso contrario, si no estamos despiertos, a través de comportamientos subconsciente, terminamos comprobando que en realidad no somos personas capaces.

Un factor negativo en la vida es tener baja autoestima. Las personas que tienen baja autoestima se sienten poco valoradas, poco respetadas y poco competentes. Es una sensación profunda que nos impide muchas veces avanzar en la vida.

Esta comprobado que las personas con baja autoestima tienen por lo general un enemigo interno que les "habla" al oído para decirles cosas negativas : ¡tú no sirves para eso! ¡tú no puedes! ¡tú no vales! y así podemos mencionar otras frases negativas que hacen mucho daño a las personas.

Cuando nuestra autoestima es baja a resultado de estos negativismos, nos comportamos como cuando tenemos un globo con hueco. Tratamos todo el tiempo de inflarlo - es decir, de subir la autoestima - con conductas subconsciente. El globo se infla un poquito, pero luego vuelve a su estado original.

En general, si una persona no tiene autoestima será muy difícil que tome el camino del liderazgo. No sólo no estará consciente de su realidad, sino que su diálogo interno le impedirá correr riesgos y aprovechar las oportunidades para triunfar en la vida.

miércoles, 20 de abril de 2011

El secreto para lograr la perseverancia

La perseverancia requiere que confiemos en nosotros mismos, que seamos capaces de salir adelante por nuestro propio esfuerzo. En este punto esta el kid del asunto : para perseverar debemos de trazarnos pequeñas metas y con ello lograr pequeñas ganancias, eso nos gratifica, refuerza nuestro auoestima y nos incentiva a seguir luchando.

Tener este tipo de actitud es lo recomendable, pero, muchas personas, por no decir la mayoría, quieren logros inmediatos, no están dispuestos a esperar para ver la luz al final del túnel. En nuestro medio la perseverancia no es una actitud muy popular.

 Un ejemplo claro lo tenemos de una persona que quiere adelgazar. Se mira en el espejo, se pesa y, sumamente preocupada, se traza como meta bajar cinco kilos en un mes. Pasa una semana de dieta rigurosa y mucho sacrificio. Se vuelve a mirar al espejo, se pesa y solo ha bajado medio kilo, es decir, sigue gorda. Siente que el progreso a sido mínimo, y duda si debe seguir con el esfuerzo.

Esta persona al buscar gratificaciones inmediatas y no encontrarlas, cae nuevamente en la desmotivación, y rompe la dieta y se come un "banquetazo", con lo que vuelve a su peso original. En este caso concreto, ¿qué habría ocurrido si la meta trazada hubiese sido bajar sólo medio kilo esa semana?

Hubiera tenido la gratificación de lograrlo y las fuerzas para continuar. Ése es el secreto para lograr la perseverancia: alcanzar pequeñas que nos lleven al objetivo final.

Lo mismo podemos decir en el caso de la empresa, cuando un gerente líder de equipo traza desde el principio metas ambiciosas para su equipo, los trabajadores se motivan, se sienten muy importantes. Pero si el gerente líder no estableces anticipadamente pequeños logros y felicita a su personal por su cumplimiento, el equipo no se cohesiona, no se compromete ni confía en su propio potencial.

En consecuencia, cuando enfrentemos situaciones difíciles, confiemos que al final del camino, si trabajamos con perseverancia, trazandonos pequeñas metas y logrando pequeñas ganancias lograremos superar los obstáculos en la vida.